Número 59

8 ¿Atestiguar o convalidar? P ueblos originarios de la Sierra Norte de Puebla, nahuas, totonacos, tepe- huas y otomíes fueron convocados por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) el día 26 de julio del presente año para que manifestaran sus in- quietudes acerca de modificar la Constitución y las leyes que les atañen. Tuve el privilegio de acudir, en calidad de testigo, a los trabajos reali- zados. Expongo lo visto, oído y sentido, espero el lector evalúe la fuerza de los movimientos so- ciales que están teniendo lugar entre los pueblos originarios del Estado de Puebla. Para empezar el INPI planteó esta reunión como una “consulta, previa, libre e informada”, con el propósito de modificar el marco norma- tivo que acompaña a las comunidades indígenas del país. Veamos cuán cercano a la realidad fue este planteamiento. De inicio, la invitación que se hizo a las co- munidades indígenas se turnó a partir del 19 de julio de los corrientes, es decir, siete días antes del evento. Se invitó a las autoridades de las po- blaciones consideradas indígenas, por eso llega- ron funcionarios de las juntas auxiliares, ediles de los ayuntamientos y población en general. Se esperaban aproximadamente 600 personas, pero se tuvo una asistencia de 1,065. La encargada del evento, trabajadora del INPI, informó esta cifra y fue necesario el traslado de sillas para dar co- modidad a los asistentes. Los asistentes llegaron en grupos de hombres y mujeres; jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Muchos acudieron con sus hijos pequeños. La Secretaría de Gobernación y el INPI entre- garon a la hora de la inscripción un dosier de más de 90 páginas, que contenía las preguntas gene- radoras para las seis mesas 1 que se instalarían en esta jornada. Las temáticas de las mesas fueron: Mesa 1 Pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público. Libre deter- minación y autonomía en sus distintos niveles. Nueva relación del Estado con los pueblos indí- 1 La mesa número 6 versaba sobre “Pueblo Afromestizo y reconocimiento de sus derechos fundamentales” no se instaló, porque en la zona no existe este tipo de población. Cecilia Vázquez Ahumada Centro INAH Puebla Cada pueblo es una nación y tiene cultura, y cada pueblo tiene que desarrollar su cultura Expresión de uno de los asistentes a la reunión convocada por el INPI el 26 de julio de 2019, Huauchinango, Pue.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=