Número 59

7 Fuente: http://www.colombiainforma.info/rojava-es-ho- ra-de-cambiarlo-todo/ para asegurar a la población su derecho consti- tucional a un medio ambiente sano, y en conse- cuencia, de haber recursos disponibles para in- versión, su uso prioritario debe ser para resolver los problemas mencionados antes que para un ferrocarril, como si las experiencias alecciona- doras fuesen desdeñables. A continuación, dos textos de particular re- levancia se dedican a dos figuras únicas en re- memoración, compartidos generosamente para este número por sus autores: el escrito de Itzam Pineda Rebolledo sobre la figura de su padre re- cientemente fallecido, el historiador y antropó- logo, amigo y colega Francisco Pineda Gómez, a propósito de la apertura del Coloquio “Los otros zapatismos” llevado a cabo en su homenaje, y el texto de Santiago Álvarez Campa en el acto de in- humación de los restos de su abuelo, el luchador social íntegro que fue Valentín Campa Salazar, en la Rotonda de los Hombres Ilustres. Ambos testimonios están ahí como referentes puntuales ante estos tiempos que corren en el país. En la Sección de la revista “Ventana y Espe- jo”, José Luis Mariño se ocupa de un documental único: “México industrial”, filmado en Metepec, Puebla, en 1922, el cual, luego de más de medio siglo en el olvido, fue parcialmente restaurado. Se trata, como afirma el autor, de un ejemplo del cine silente mexicano documental que lejos de ser una película inerte, motiva y propicia el sur- gimiento de preguntas y contrastaciones, y ello se hace manifiesto, a su vez, cuando digitalizado y puesto a disposición en el “YouTube”, genera una serie de comentarios de aquellos que han te- nido contacto directo o indirecto con el tema, el espacio y el tiempo a que remite el documental. Una nueva sección, breve, añadimos a la revis- ta, meramente informativa sobre el problema del cambio climático . La magnitud y trascendencia de dicho proceso hace que consideremos perti- nente ocuparnos de ello en cada número, aunque sabemos que acceder a la información no deriva necesariamente en acciones respecto a lo que se informa, y de hecho ese abismo entre informa- ción y acción no es sólo bastante característico en éste y otros numerosos problemas actuales, sino que constituye precisamente un factor cau- sal añadido y agravante en ellos. Finalmente, incorporamos en este número un manifiesto reivindicativo a nombre del pue- blo kurdo, exigiendo la salida de las tropas tur- cas de la región de Rojava, en denuncia de dicho atropello y sus diversas implicaciones. Rojava, se menciona, “liberada por el pueblo Kurdo, ha demostrado de hecho que la libertad de las muje- res, el confederalismo democrático y una socie- dad regida por principios ecológicos supera los milenios de patriarcado, racismo, capitalismo y destrucción de la tierra y es un camino eficaz para dejar atrás los Estados-Nación y toda la ins- titucionalidad que despoja y desplaza a los pue- blos para garantizar la concentración insaciable de poder y ganancias”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=