Número 59

6 Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/18/nota/7610384/crisis-bolivia-ajuste-cuentas-gobierno-interino-con- tra-evo-morales minos de su impacto respecto a las ventajas y desventajas a nivel económico, en su dinámica cultural, en la concentración de recursos en un sector limitado de la población, a partir de las experiencias locales en sus diversos sectores y sus efectos diferenciales. Víctor Hugo Villanueva, en su texto “De irre- dentos parias, peritajes y andares por las plani- cies de Sonora”, en lo que denomina una “réplica contra la violencia feminicida”, comparte una breve semblanza sobre la colega y compañera Raquel Padilla desde su experiencia de traba- jo conjunto de peritaje antropológico llevado a cabo en 2014, a propósito del acompañamiento a ocho pueblos yaqui de la ribera del río del mis- mo nombre, para evaluar el impacto sociocultu- ral de la iniciativa de construcción y operación del “Acueducto Independencia”, peritaje del cual ofrece a su vez la liga electrónica para su consul- ta. En ese marco, le rendimos con él homenaje y nos solidarizamos con su familia y sus compañe- ros y compañeras del Centro INAH Sonora. En un aporte preciso, Emilio de los Ríos pre- senta una reflexión en torno al “Tren Maya”, pre- guntándose a qué lógica responde esa iniciativa, cuestión pertinente cuando se toma en cuenta que hace más de un siglo se pretendió impulsar el desarrollo económico de la Península median- te la construcción de vías de ferrocarril. La ex- posición de la cauda de errores e incongruencias inherentes a ese proceso deriva en otra pregun- ta obligada, tomando en cuenta los efectos y la continuidad de esos hechos: ¿Por qué o en qué, dicho proyecto actual difiere de otros proyectos del pasado? Y ello en particular cuando la in- fraestructura de la península es ya insuficiente

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=