Número 59
        
 42 do a cabo por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA) en 2015, cuyo objetivo era la formación de grupos que supieran identi- ficar el patrimonio material e inmaterial de su localidad, concretar una apropiación social de él para conservarlo y promoverlo para el turismo y los habitantes locales y lograr así una reconstruc- ción del tejido social en cada una de las locali- dades. Este grupo honorífico, que inicialmente estaba conformado por unos 16 integrantes, par- ticipó asimismo en el evento del Día de Muertos y su representante manifestó su descontento y co- mentó que los Emprendedores y la Comisión Or- ganizadora sólo habían usado a su grupo. También se había iniciado un recorrido de senderismo en cuatrimotos, por parte de una persona que era integrante del grupo de em- prendedores y también de Vigías del Patrimonio; sin embargo, éste no prosperó. Existe también la oferta turística de vuelo en globo sobre las pirámides. Actualmente existen siete distintos negocios que ofrecen este paseo, pero no se con- oce quiénes son sus propietarios. Hasta el año próximo pasado sólo había uno cuyo propietario era originario de San Martín. Como ya se mencionó, existe el Grupo de Vigías del Patrimonio que desde el año 2015, y después de haber cursado un diplomado orga- nizado por el todavía CONACULTA, se dio a la tarea de registrar los monumentos históricos que existen en San Martín y recuperar la Danza de Alchileos que se había convertido, como algunos la llaman, de Danza Cómica, a una oportunidad para hacer todo tipo de bromas o propasarse con los visitantes, sin recibir sanción pues la mayoría porta máscaras que los hace irreconocibles. Sobre la recuperación de esta danza se han presentado ya diferencias del grupo de Vigías del Patrimonio con los Emprendedores, quienes tam- bién son parte de la Comisión Pueblo Mágico. El grupo de Emprendedores se dio a la tarea de reeditar el libro en el que se narran las danzas de Alchileos y Moros y Cristianos, compilación de la profesora Julia Martínez de la Rosa, cronista del municipio durante 30 años y quien recibió un homenaje en diciembre de 2017. No obstante que el grupo de Vigías realizó un trabajo para reavivar la Danza de Alchileos, no fue invitado a este even- to, lo que ha propiciado mayor distanciamiento entre los impulsores de este pueblo mágico. Por otro lado, y a pesar de que sólo un poco más de un año antes que se había logrado confor- mar este nuevo grupo de Danza de Alchileos, que buscaba dignificar esta danza, el grupo se ha ido desintegrando por varias razones. Sin embargo, esta iniciativa ha llevado a la conformación de otros grupos. Uno de sus músicos ha pasado a formar parte de otro grupo. Según uno de sus integrantes, del grupo de Vigías del Patrimonio, el grupo de Danza que el- los formaron buscando reavivar esta tradición, no fue del todo aceptada por la comunidad porque, desde su punto de vista, se identific- aron como parte de las autoridades municipales, por quienes existió rechazo después de las elec- ciones del 2015. A este grupo también se le había mostrado in- conformidad por parte de otros grupos de danza porque consideraban que carecía del componen- te principal en su ejecución: el ofrecimiento de la danza al Santo Patrono, San Martín Obispo de Tour; sin embargo, para los Vigías del Patrimo- nio mostrar esta danza a los posibles visitantes o ejecutarla en algún otro lado significaba compar- tir parte de su cultura. Se ha podido observar que las actividades no sólo del grupo de Vigías y del Comité Pueblo Mágico, sino también de la propia población, se han afectado por las diferencias políticas que se han ahondado en este municipio; aunque ahí ha gobernado también el PAN (durante tres perio- dos), así como el PRD (uno), las elecciones del 2015, ganadas de acuerdo con los resultados del PREP por los panistas, fue gobernando por el PRI, en coalición con el Partido Verde y Nueva Alianza. No obstante, las elecciones del 2018 fueron ganadas por la coalición PAN-PRD-MC. Como bien lo han expuesto algunos autores y es posible comprobar en esta experiencia, el PPM parte del supuesto de que no existen fracturas en los diferentes niveles de gobierno ni en los grupos sociales que conforman a estos Pueblos Mágicos.
        
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=