Número 59
        
 41 de su territorio en favor del primer trazo que se realizó para delimitar la Zona Arqueológica de Teotihuacán, esta cultura reaparece una y otra vez en cada excavación particular o municipal que se lleva a cabo, ya que no han dejado de apa- recer vestigios arqueológicos. En 2017, mientras se cambiaba el pavimento en la calle Francisco I. Madero, en el centro de la cabecera municipal, se descubrió una porción de área constructiva. En noviembre de ese año ya se había realiza- do el salvamento de ese hallazgo y se hallaba en proceso de cubrir, pues se encuentra en medio de una de las calles más céntricas de San Martín y se extiende hacia el interior de dos casas, en ambos lados de la calle. Su patrimonio arquitectónico e histórico más importante 11 se compone de una parroquia con- struida en 1638, erigida en honor a San Martín Obispo de Tours, su santo patrono; también for- man parte de este patrimonio un portón lateral del panteón municipal (antes entrada principal) construida al parecer a principios del siglo XX, y los vestigios de la Hacienda San José Cerro Gor- do. El INAH ha registrado esta ex hacienda, pero hoy en día se encuentra abandonada, en buena medida porque su territorio se halla dentro de una propiedad ejidal. Los propietarios de los terrenos que ocupa esta ex hacienda han modificado la capilla orig- inal, pero también le han dado mantenimiento a ésta y la ocupan para celebraciones religiosas y llevan a cabo la fiesta dedicada al santo patrono, señor San José, cada 19 de marzo. También han realizado algunos trabajos, no autorizados por el INAH, para reforzar algunos cimientos de una barda y remover material de piedra de las bardas perimetrales originales para delimitar algunas casas que se encuentran al lado de la construc- ción de lo que fue el casco de la hacienda. Desde la propuesta del Corredor Turístico (2008-2009), el municipio empezó a transfor- mar su imagen urbana , dado que se construyó una portada de entrada y un bulevar, que retomó 11 De acuerdo con la Subdirección de Catálogo y Zonas, de la Coor- dinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, en todo el municipio de San Martín de las Pirámides existe un total 42 Inmuebles catalogados. el nombre de una antigua barranca, denomina- da Torrente Piedras Negras, sobre la que existen numerosas historias de aparecidos. A mediados de 2015, San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán fueron nomb- rados, en conjunto, Pueblos Mágicos, después de haber recibido el nombramiento de Pueblos con Encanto. Existe ya en San Martín el Comité de Pueblo Mágico y se han efectuado varias acciones relacionadas con el mejoramiento de la imagen urbana, lo que se ha llamado “fachadismo”, esto es, la remodelación de los centros históricos y pintado de fachadas de casas y locales que se ubi- can en esa periferia, para este caso. Hasta donde se ha podido investigar, se han establecido dos nuevos sitios de hospedaje des- de 2017 12 : la Posada Teyacac y el Hotel Boutique y una nueva cafetería-restaurante, que en 2018 ya había cerrado y se había abierto otra nueva, a unos cuantos metros de las oficinas de la presi- dencia municipal 13 , que según la empleada que la atendía tenía poca afluencia de clientes, lo que se pudo constatar; también se han reestructurado varias fachadas de una de las calles principales, “16 de Septiembre”, que continúa el camino de la portada que se construyó en una de las vías de acceso a San Martín de las Pirámides. También reside en San Martín la asociación civil denominada Grupo de Emprendedores, A. C. (a fines de 2017 contaba con 13 integrantes), que ha participado y apoyado distintas cele- braciones, una de ellas la Feria de la Tuna. En noviembre de 2017 participó en un concurso de ofrendas del Día de Muertos, con el fin de re- activar esta costumbre, que fue impulsada por la Octava Regiduría, en esa fecha a cargo de una persona proveniente del partido Acción Nacion- al, al tiempo que la presidencia municipal esta- ba encabezada por un integrante del PRI, lo que desde luego generó disputas por ver quién se ad- judicaba la autoría del evento. Mención aparte merece el grupo de Vigías del Patrimonio, surgido a partir de un programa lleva- 12 Se han instalado ya dos nuevos sitios de hospedaje (mayo, 2019). 13 También ya cerrada (mayo de 2019).
        
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=