Número 59

30 Introducción P ara la Organización Mundial del Tu- rismo (OMT), el turismo sustentable es un modelo de desarrollo económi- co concebido para mejorar la calidad de vida de la comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta ca- lidad y mantener las condiciones del medio am- biente, del que tanto la comunidad anfitriona como los visitantes dependen (Troncoso, 1999, citado por García y Guerrero, 2009). El Programa Pueblos Mágicos (PPM) surge como una opción de desarrollo local que, de ac- uerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR), tiene como objetivo general “fomentar el desar- rollo sustentable de localidades poseedoras de atributos de singularidad, carácter y autenticidad a partir de la puesta en valor de sus atractivos, rep- resentados por una marca de exclusividad y pres- tigio teniendo como referencia las motivaciones y necesidades del viajero actual” (SECTUR, 2014). En 2016, el PPM se consideraba el programa de turismo cultural más importante en el país y el que a más destinos turísticos apoyaba, en com- paración con cualquier otro (Figueroa, 2016:154), de tal manera que en junio de 2018 se había nom- El desarrollo local a través del Programa Pueblos Mágicos. El caso de San Martín de las Pirámides Esperanza Muñoz brado ya 111 pueblos mágicos (actualmente 121), y se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del país (SECTUR, 2018); sin embargo, en este sex- enio (2019-2024), su presupuesto se ha visto re- ducido, de una bolsa federal total de 586 millones de pesos en 2018 a 302.5 millones en 2019 1. La estrategia de desarrollo local de este pro- grama no siempre ha sido exitosa para acabar con la pobreza, su principal objetivo. Es preciso partir del hecho de que para su implementación no se han tomado en cuenta factores políticos como las alternancias políticas en los gobiernos municipales ni el tipo de relaciones que existen entre distintos sectores que presumiblemente deben interrelacionarse para lograr la sustent- abilidad social, base fundamental del programa. Éste termina por reproducir las relaciones de poder existentes en cada lugar y tiende a benefi- ciar a los mismos actores sociales que ya cuentan con un cierto poder económico. La dimensión política ha estado presente en el nombramiento de algunos de ellos, bien sea que haya existido oposición por parte de las po- 1 Camila Ayala Espinosa “Gobierno federal anuncia apoyos para Pueblos Mágicos”. El Economista , 16 de mayo de 2019. Recuperado en línea el 7 de junio de 2019.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=