Número 59
21 En cuanto a la representación geográfica, América del Sur y Central es las región más de- mandada, con un 29 % de las demandas a nivel global; y eso sin contar a México (que se ubica en Norteamérica), que es el sexto país más de- mandado del mundo. Hemos analizado 38 casos de SCIE de empresas mineras en contra de gobiernos de América Latina. Cabe resaltar que más de la mitad de las empresas que han presentado demandas, o indicado su in- tención de hacerlo, y que se examinan en este tra- bajo no cuentan con ninguna mina en operación, lo cual no les impide presentar demandas costosas y abusivas para obtener una “compensaciones” por sus ganancias esperadas no obtenidas. La mayoría de los casos que han presentado inversionistas ca- nadienses, una de las principales fuentes de finan- ciamiento de la industria minera internacional y el actor responsable de la mayor parte de los casos que se examinan en este documento, proviene de los sectores minero y energético 5 . A su vez, los montos de estas demandas son cada vez más estrepitosos. En uno de los laudos más significativos de la historia, se le exigió a Ecuador el pago de $1,770 millones de dólares 6 más intereses a la empresa estadounidense Oc- 5 Hadrian Mertins-Kirkwood, Canadian Centre for Policy Alternatives, “A Losing Proposition: The Failure of Canadian ISDS Policy at Home and Abroad,” agosto de 2015. 6 Nota de la Traductora: A no ser que se especifique otra moneda, los montos citados en este informe están en dólares estadounidenses. El sector extractivo representa el 24 % del total de las demandas.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=