Número 59
16 -El Estado es demandado como garante del desarrollo de los pueblos indígenas y ellos se comprometen al otorgamiento de faenas. -Piden el Estado ayude a la eliminación de “coyotes” o intermediarios de los recursos que producen las comunidades. -Exigen del Estado la no discriminación y un desarrollo para todos, impulsando con ello la cultura de las comunidades. -Demandan el reconocimiento a la propiedad, por parte de las mujeres, de las tierras. Los lectores de estas expresiones fueron ele- gidos a mano alzada en cada una de las mesas, porque los organizadores pasaron a solicitar el nombramiento de dos representantes, un hom- bre y una mujer, quienes serían los comisionados para acudir a la ciudad de México 9 , para la gran plenaria que ayudaría a continuar este proceso de consulta a las comunidades. La elección de es- tas personas en la mesa 5, donde quien suscribe estuvo resultó compleja, porque se pidió que fue- 9 La cita en la ciudad de México fue los días 7, 8 y 9 de agosto del año en curso. Fuente: http://www.urbistv.com.mx/politica/demandas-de-comunidades-indigenas-son-justas-congreso-debe-atender- las-alfredo-ramirez.html se un hombre y una mujer, pero varias de las mu- jeres propuestas dijeron tener hijos a los que no podían dejar de atender. Finalmente, los electos fueron los relatores seleccionados previamente por el delegado del INPI Huauchinango, quienes también son nahuas de la región. La responsable del INPI en este proceso, de nombre Marcela (…), insistió que esta era una con- sulta “Previa, libre e informada” para modificar la Constitución y las leyes que atañen a la población indígena del país. Sin embargo, el dosier entregado para los trabajos en el momento de la inscripción (93 cuartillas) no podía evidentemente ser mate- rial de reflexión previa. Además las preguntas eran sumamente complejas para que los encargados de cada mesa las expusieran en su totalidad. Debo reconocer que los asistentes, ávidos de ser escuchados, vertieron sus opiniones con ve- hemencia y acabaron haciendo peticiones, exi- gencias y solicitudes de toda índole, desde el respeto al territorio, hasta la construcción de un camino. De las preguntas que el INPI hizo, puedo decir que fueron contestadas con creces, aunque
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=