Número 59
14 Fuente: “Migración pone en peligro a comunidades indígenas de Puebla”, en: http://m.municipiospuebla.mx/index.php/ nota/2014-08-25/tehuac%C3%A1n/migraci%C3%B3n-pone-en-peligro-comunidades-ind%C3%ADgenas-del-estado-de-puebla cipio de Huauchinango son 48, porque no pue- den atender los asuntos comunitarios y al mismo tiempo obtener sus medios de subsistencia. Como se puede observar, la mesa con más de 150 participantes se convirtió en una mesa de peticiones y demandas. Algunas de las pregun- tas formuladas no tuvieron respuestas concretas, pero sí se aludió a ellas al exigir del Estado una nueva relación con las comunidades indígenas. La plenaria se convirtió en otro listado de exi- gencias, para que los convocados sean atendidos como ciudadanos con derechos garantizados: -Se demandó preparar a los funcionarios para tratar con la población indígena. Capacitarlos para que comprendan la cultura de las comuni- dades a donde van a laborar. -Se pide que los indígenas sean los funciona- rios públicos para que sean capaces de aplicar la justicia de la manera en que ellos la comprenden. Esto para ellos evitaría la corrupción. -Exigen descentralizar la justicia para los in- dígenas, que se usen las lenguas maternas para los juicios. Que haya jueces en las comunidades y que se simplifiquen los temas legales para hacer llegar la justicia, tanto a los que cometen delitos, como a los que los sufren. Que la investigación de los delitos cometidos en las comunidades, también sean investigados por indígenas. -Reclaman que sean respetadas las asambleas comunitarias, como instancias de toma de deci- siones para las cuestiones jurídicas y en lo que atañe a la vida colectiva. Por lo tanto, deben res- petarse sus autoridades. -Solicitan que se garantice la existencia de la justicia indígena en la Constitución. Así habrá representación de las comunidades. -Piden que la impartición de justicia para las co- munidades indígenas sea tramitada por indígenas. -Solicitan que las lenguas originarias sean los vehículos de la educación en las comunidades. -Demandan omitir la preferencia a los extran- jeros para otorgarles tierras de la región. -Piden diputados y senadores indígenas que los re- presenten en los congresos locales y en las cámaras.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=