Número 59

11 La dinámica de las mesas consistió en que una persona seleccionada por el INPI explicaría de ma- nera sencilla las preguntas, y un relator, también seleccionado por dicho instituto, redactaría en un documento el desarrollo de la mesa. El expositor de la mesa 5, bilingüe, habló en castellano y en na- hua, permitiendo la libre expresión de las personas en el idioma que ellas desearan, puesto que se au- xilió de un hablante de totonaco. Los asistentes, a petición del moderador, se inclinaron por el caste- llano por ser la lengua franca, aunque muchos dis- cursantes lo hicieron en nahua o totonaco. El encargado de la mesa explicó que había preguntas diversas, como el interés de las comu- nidades para resguardar sus diseños artesanales y las plantas medicinales, y que ya sabíamos que grandes compañías se quedaban con esa riqueza, por lo que era necesario actuar. De ahí los par- ticipantes con mucho interés comenzaron a ex- presarse, como una cascada sin freno, hablaron de muy diversos problemas y de las soluciones. A continuación las sistematizamos: -Expusieron la necesidad de recursos moneta- rios para hacerse de los materiales para elaborar las artesanías (bordados). Solicitaron mercados diver- sos para comercializar sus productos artesanales. Se quejaron reiteradamente acerca del regateo de los consumidores porque no aprecian el esfuerzo de elaboración de las artesanías. Además, explica- ron cómo en las ferias organizadas por el Gobier- no, generalmente se les cobra renta por los locales y acaban, prácticamente, sin obtener ganancias. Solicitaron más plazas para la venta de artesanías. -Una persona planteó la necesidad de respal- dar las creaciones artesanales de manera colec- tiva, como propiedad intelectual colectiva y así evitar el plagio de sus conocimientos, ya sea de los diseños o de sus conocimientos acerca de las plantas medicinales. Rechazó el registro de pro- piedad individual para ambas materias. Fuente: https://www.poblanerias.com/2015/08/puebla-es-el-cuarto-estado-con-mayor-poblacion-indigena/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=