Número 59
101 sitúa en la (aún nada despreciable) ci- fra de 26%: https://science.sciencemag. org/content/360/6392/987 » » Pero no tenemos que volvernos todos veganos : si todos adoptáramos una dieta mediterránea, por no hablar del poten- cial de la dieta de la milpa en México, reduciríamos las emisiones de CO 2 en 15%, como explica este video de Clima- te Lab: La dieta que ayuda a combatir el cambio climático (en inglés con subtí- tulos en español): https://youtu.be/nUn- JQWO4YJY * Además cabe preguntarnos ¿cuál es el po- tencial de los huertos familiares en Méxi- co?, cuando ya se dispone en otros países de materiales como en manual del gobier- no de Alicante sobre cómo hacer huertos sostenibles en casa (en español ): https:// web.ua.es/es/ecocampus/documentos/ consejos-ambientales/huertos-sostenibles. pdf. O voltear al papel y al potencial de los huertos familiares en México. • En México : una sección dedicada exclusiva- mente al problema del cambio climático en México. En este número: * El aumento esperado en el nivel del mar anegará una tercera parte de Tabasco y buena parte de Campeche y la península de Yucatán, entre otras regiones afectadas. Pareciera que la administración de turno no considera el medio ambiente como una de sus prioridades, pues de lo contrario no se explicaría su apuesta total al petróleo como motor económico de la nación, a con- tracorriente además con la incipiente pero firme tendencia hacia la sustitución del motor de combustión interna por los auto- móviles eléctricos. Tampoco da señales de ser consciente de las consecuencias de la crisis climática, como parece demostrar la construcción de la refinería Dos Bocas pre- cisamente en una de las regiones que más riesgos tiene de ser rebasada por el oleaje, o la construcción de un Tren Maya en una península que va a perder muchos de sus atractivos bajo las aguas. Así pues, les de- jamos tres excelentes artículos al respecto: » » Un reportaje en Proceso, El informe so- bre cambio climático que pasó de noche en la 4T , que cubre la indiferencia del gobierno mexicano hacia las adverten- cias hechas por la ONU sobre las conse- cuencias de la crisis climática: https:// www.proceso.com.mx/608763/el-in- forme-sobre-cambio-climatico-que-pa- so-de-noche-en-la-4t » » Un reportaje de El Universal, Dos Bocas y 55 millones de mexicanos bajo el agua en 2050 : https://www.eluniversal.com. mx/ciencia-y-salud/dos-bocas-y-55- millones-de-mexicanos-bajo-el-agua- en-2050 » » Un artículo complementario por Pie de Página , “Tabasco, indundado para 2050: Central Climate : https://piedepagina. mx/tabasco-inundado-para-2050-cen- tral-climate/ Así las cosas, nos parece indispensable seña- lar que la administración de turno tiene la res- ponsabilidad -y la obligación ética ante las ge- neraciones presentes y futuras- de elaborar una estrategia nacional contra la crisis climática , que establezca como una prioridad nacional la pre- vención a través de la descarbonización de la eco- nomía, la protección de las regiones y comunida- des en riesgo, la mitigación de las consecuencias en las comunidades que ya se ven afectadas, la concientización de la población a través de la edu- cación y los medios masivos de comunicación, la implementación de políticas públicas puntuales orientadas a preservar los ecosistemas natura- les, disminuir la contaminación y la producción de basura y, en fin, cuidar el medio ambiente. Estamos desperdiciando tiempo valioso. Sin em- bargo, y a pesar de todo, esperamos que, al igual que nosotros, el lector encuentre en esta sección motivos para preservar la fe en que la humani- dad puede encontrar su camino hacia un futuro de paz, dignidad y justicia para los humanos -y para los ecosistemas sobre los que nuestro pro- pio bienestar se fundamenta.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=