Número 59
100 climática y mejorar a la vez las condicio- nes de vida de las poblaciones del Sahel y el cuerno de África. Atravesando 8000km y 11 países, la idea es plantar un gran muro de árboles que reduzcan la erosión y de- sertificación de los suelos, aumentando la humedad y proveyendo seguridad alimen- taria, hídrica y económica a millones de personas a su paso: » » Un minidocumental BBC Newsnight , “ La gran muralla verde de África. ¿Pue- de combatir el cambio climático?” (en inglés) , https://www.youtube.com/ watch?v=HVOYN70scS8 » » Un artículo de Noticias ONU, “ La Gran Muralla Verde, el sueño ecoló- gico de África en construcción” , ( en español): https://news.un.org/es/ story/2018/12/1447851 • Innovar: en esta sección les presentamos algunas maneras en las que la innovación puede contri- buir contra la crisis climática. En este número: * Agua : Las torres Warka son un invento que condensa agua del rocío y la humedad ambiental para ponerla a disposición de poblaciones humanas. Se puede construir con recursos locales como el bambú, con escaso mantenimiento y nada de electri- cidad. Con su manual de construcción de uso libre, su creador espera contribuir a la seguridad hídrica de poblaciones alrededor del mundo. Un artículo por Ecoinventos, “La torre de bambú que produce hasta 100 litros de agua al día” (en español): https:// ecoinventos.com/warkawater/ • Reflexionar: recogemos algunas reflexiones sobre la crisis climática y su relación con noso- tros. En este número: * ¿Por qué a los humanos nos cuesta tanto re- accionar a la crisis climática? » » Quizás ya nadie cree en la utopía. Si de todos modos a la humanidad no le de- para nada bueno, ¿qué más da la crisis climática? Este artículo de Vox anali- za los resultados de un experimento y muestra como la falta de esperanza puede estar, inconscientemente, detrás de la manera en que reaccionamos a la crisis: “Nuestra extinción sería una tra- gedia particularmente horrible. ¿Por qué no actuamos como si lo fuera? (en in- glés) https://www.vox.com/future-per- fect/2019/11/7/20903337/human-ex- tinction-pessimism-hopefulness-future » » El pesimismo y la culpa no conducen a involucrarse en la crisis climática. Qui- zás sea hora de cambiar la manera en la que hablamos de ella. Un video de Cli- mate Lab , una coproducción entre Vox y la universidad de California (en in- glés): https://youtu.be/DkZ7BJQupVA • Cambiar: si, como dice la sabiduría popular, tanto peca el que mata la vaca como el que le jala la pata, nos toca asumir responsabili- dades por la demanda que generamos sobre la industria con nuestros hábitos de consumo. Por tanto, en esta sección les compartimos algunos consejos para ser humanos más res- ponsables y reducir nuestra huella de carbono individual. En este número: * Cerca del 26% del calentamiento global puede ser directamente atribuido a nuestra dieta. Cambiarla es una decisión sana no solo para nuestros cuerpos, sino también para el planeta: » » La producción de carne es uno de los principales generadores del calenta- miento global. El documental Cowspira- cy investiga cómo los grupos de presión agrícolas y ganaderos en Estados Unidos han diluido la atención al tema por dé- cadas, silenciando de paso a ONGs como Greenpeace a través de donaciones. Dis- ponible en español en Netflix en: https:// www.netflix.com/title/80033772 y en youtube en : https://www.youtube.com/ watch?v=WWP2qW6oMGo. Sin embar- go, nos parece necesario señalar que la afirmación del documental de que el 51% de las emisiones de CO 2 son resul- tado de la industria de la carne ha sido desmentida por este metaanálisis, que lo
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=