Número 59
10 11.1.- ¿Qué iniciativas o experiencias de edu- cación indígena existen en las comunidades y pueblos? 11.2.- ¿Cómo debe reconocerse y apoyarse los sistemas e instituciones educativas de los pue- blos y comunidades indígenas? 11.3.- ¿Qué medidas y acciones se deben adop- tar para garantizar los principios de pluricultura- lidad, interculturalidad y la enseñanza-aprendiza- je de las culturas y lenguas indígenas? 11.4.- ¿Qué participación podrían tener las autoridades indígenas en la administración y su- pervisión de las escuelas que existen en sus co- munidades? 12.5.- ¿Cómo debe garantizarse el derecho a la salud tratándose de pueblos y comunidades indígenas? 12.6.- Qué elementos de la medicina tradicio- nal se deben de reconocer en la Constitución y en las leyes? 12.7.- ¿Qué participación podrían tener las autoridades indígenas en la planeación, adminis- tración y atención de los centros de salud, clíni- cas y hospitales públicos que funcionan en sus comunidades? 12.8.- ¿Qué medidas y acciones se deben adoptar para garantizar la perspectiva intercul- tural en los servicios de salud? 13.1.- ¿Cuáles son los principales medios de comunicación e información que utilizan los pueblos y comunidades indígenas? 13.2.- ¿Considera que es importante reconocer el derecho de los pueblos indígenas y afromexicano a establecer y administrar sus sistemas de comuni- cación, telecomunicación y nuevas tecnologías de la información en condiciones de igualdad y en uso de sus lenguas y elementos culturales propios? 13.2.- ¿Qué medidas y acciones se deben imple- mentar para el ejercicio efectivo de este derecho? 2 La inauguración del evento llevó más de una hora y los trabajos comenzaron a las 11:53 am. A las 2:00 pm se hizo la plenaria y a las 3:00 pm, todos pasaron a comer. Como podemos apreciar, las 14 preguntas de esta mesa se contestaron en dos horas. 2 El ejemplo de preguntas, de otras mesas, asombra por su complejidad: ¿Los pueblos y las comunidades indígenas tiene capacidad para tomar decisiones con fuerza de autoridad? ¿Por qué?, ¿Cómo se ejerce la autonomía en el ámbi- to comunitario?, ¿Qué hacer para que nuestras comunidades se reconstituyan como pueblos indígenas con capacidad para tomar decisiones a nivel regio- nal?, ¿Qué medidas y acciones se deben implementar para el reconocimiento del derecho al desarrollo integral, intercultural y sostenible de los pueblos y comunidades indígenas?, ¿Qué temas o asuntos deben conocer y resolver las autoridades indígenas en los ámbitos comunitario, municipal y regional?, ¿Qué medidas efectivas se deben implementar para garantizar la participación efec- tiva de las mujeres indígenas en el ámbito estatal y federal?... Fuente: “Realizan en Huauchinango consulta sobre reforma a la Ley de los Pueblos Indígenas”, en: https://www.elsoldepue- bla.com.mx/local/estado/realizan-en-huauchinango-consulta-sobre-reforma-a-ley-de-los-pueblos-indigenas-3956562.html
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=