Número 58

51 a los aires en Coatetelco. Es un ritual muy di- ferente. Se realiza en el mes de mayo e incluye una serie de elementos que no están presentes en Coatetelco, como frutas envueltas en papel de china y amarradas con estambres de colores, muñequitos, animalitos; lo que sí es parecido es que también visitan diversos parajes del muni- cipio para colocar las ofrendas y pedir la lluvia a los aires, y también ofrecen mole con pollo y tamales nejos. En San Andrés la conductora del ritual es una mujer, lo cual es muy diferente; en Coatetelco los encargados son hombres siempre. En San Andrés de la Cal los preparativos de las ofrendas se hacen en el atrio de la iglesia, no en una casa particular, y de allí salen a los diferentes parajes donde se deposita la ofrenda. No se men- ciona la comida que se da a los participantes en el ritual, quizá porque es en la iglesia y no hay el protocolo que se debe en casa de alguna familia. La autora Juárez Becerril realiza una compara- ción entre el ritual de San Andrés de la Cal y el de Coatetelco, aunque en este último no tuvo ex- periencia directa y sus observaciones están basa- das en los trabajos de Druzo Maldonado. Enuncia las siguientes semejanzas entre ambos rituales: los colores de la ofrenda, el uso de cuetes, los ci- garros y el humo del copal, y la comida y bebida rituales; el mole verde y los tamales, acompaña- dos de ciertas bebidas como el pulque o el vino, constituyen la comida principal para los aires. Asimismo comenta: “De todos estos alimentos, los aires se llevan el aroma impregnado en su co- lor y en su esencia.” (Juárez, 2015:297). En 2017 (Cervantes et. Al.) y 2018 (Cervan- tes y Gómez) publicamos nuestra experiencia etnográfica en tres pueblos de Morelos, Cuen- tepec, Xoxocótla y Coatetelco, en relación con el huentle, u ofrenda a los aires, a los santos y a los muertos. El énfasis se dio en la preservación de los elementos del huentle u ofrenda de comi- da –mole verde, tamales nejos y alguna bebida alcohólica, como tepache o pulque– que no con- tiene ningún elemento moderno o de la época colonial; por esta razón pensamos que desde la época prehispánica hasta la fecha se conserva la tradición. Estas ofrendas se presentan a los aires, Foto 3. Comiendo y bebiendo antes de ritual, trabajo de campo, 2018

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=