Número 58
38 de la población en general, y de los apicultores en lo particular, al medio ambiente sano y a la consulta libre, previa e informada, con lo cual el proceso de producción artesanal de miel de abe- ja se vería afectado sustancialmente al provocar modificaciones en los periodos de polinización y ciclos productivos que el conocimiento histórico respecto a la producción artesanal de miel les ha permitido a los apicultores mayas relacionarse con su entorno de una manera sostenible al paso de los años, y lo cual sería afectado permanente- mente. 14 En este caso, instituciones gubernamen- tales como la Comisión Nacional para el Desarro- llo de los Pueblos Indígenas (CDI, ahora INPI), tergiversan la información que los pueblos origi- narios de la zona demandan violentando el dere- cho a la consulta libre, previa e informada. El pueblo ayuujk jää’y , del municipio de San- ta María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, ha denun- ciado la apropiación que la diseñadora de origen francés, Isabel Marant, ha hecho del patrimonio cultural común al estampar en su línea de ropa “Etoile” (primavera-verano, 2015) patrones gráfi- cos tomados de la xaam nïxuy o blusa de Tlahui- toltepec, la cual como parte de la indumentaria fe- menina de la comunidad tiene un uso diferenciado según el rango de edad de las mujeres y en su pa- trón gráfico, tanto en la distribución de los borda- dos que contiene la prenda como en los íconos que se bordan, son expresión del orden cosmogónico que guardan los elementos naturales plasmados en la prenda. Ese patrón de elementos contiene las siguientes figuras: tsääjts –maguey, pijy –flor, xëëw –sol, nëëj –agua, kojpk -montaña, mismas que se vinculan al conocimiento histórico respecto a la reproducción de la vida material y simbólica en el contexto de sierra norte de Oaxaca. 15 Del caso Tlahuitoltepec, cabe ahondar un poco más ya que tuvo resonancia más allá de su ámbito natural, la industria del diseño y confec- ción de prendas para vestir. Diversos sectores de la “sociedad nacional” manifestaron su agra- 14 http://www.animalpolitico.com/2015/11/suprema-corte-ampa- ra-a-indigenas-mayas-suspende-el-permiso-para-sembrar-soya-transgeni- ca/ (consultado el 26/01/2018). 15 http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invita- do/2016/07/15/nexuy-la-blusa-de-tlahui/ (consultado el 26/01/2018). vio: intelectuales, cooperativas textiles, grupos de artistas escénicos y asociaciones civiles que acompañan a distintas comunidades originarias en sus reivindicaciones. La apropiación de téc- nicas, procedimientos y diseños, elaborados por integrantes de pueblos y comunidades en México y América Latina no es novedad, las industrias culturales suelen apropiarse de todo aquello sus- ceptible de entrar en la circulación ampliada a manera de consumo cultural. En este caso, la Presidencia Municipal de Santa María Tlahuitoltepec Mixe fue la instan- cia que conformó el expediente administrativo CCDSV/25/2015 respecto a la denuncia que en- cabezaron las mujeres del pueblo ayuujk jää’y , uno de los quince pueblos originarios de Oaxa- ca, en cuyo municipio se asienta uno de los 417 que se rigen por sistemas normativos propios en aquel estado de la república mexicana. Al ser éste un municipio regido por su propio sistema nor- mativo, la asamblea local mandata a la autoridad municipal atender la denuncia y requerir de las autoridades estatales y federales competentes, su atención con el objetivo de detener la apropiación que hace Isabel Marant de su patrimonio cultural. La comunidad argumentó que Tlahuitoltepec Mixe es una “entidad viviente” ( sic ) porque no es pasado, es presente, porque no es un museo, no es mero folclor, sino portadora de cultura que hace referencia a la biodiversidad de la región. De manera antagónica, “Isabel Marant” es una marca que se apropia de patrones gráficos tomados in- discutiblemente de la xaam nïxuy . Por lo que di- cha apropiación atenta en contra de la identidad y cultura de nuestro pueblo, los ayuujk jääy : Por eso, la Autoridad Comunitaria de Santa Ma- ría Tlahuitoltepec, asumiendo la responsabilidad otorgada por la Asamblea, alza la voz contra Isa- bel Marant, contra toda institución o empresa pública, privada, nacional o internacional, que con fines de lucro se apropia de los elementos culturales de Tlahuitoltepec, así como de todas las manifestaciones que identifican y caracteri- zan a los pueblos indígenas. 16 16 Pronunciamiento de la Autoridad Comunitaria de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, 2015.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=