Número 58
11 Frente a esta pobreza arquitectónica, que impi- dió conocer las características de los templos des- tinados a sus deidades, los hallazgos encontrados a través de la excavación dieron una importante información de la que destacan: los sistemas de captación de agua, costumbres funerarias, un atis- bo de su mundo cosmogónico y lo que considera- mos fue su deidad principal (Tlaloc). Los sistemas de captación de agua . Tuvieron como objetivo recolectar el agua de varios ma- nantiales, decantarla y almacenarla, posiblemen- te con la finalidad de impulsar la agricultura in- tensiva a través de la irrigación. Los dos sistemas fueron construidos en la plaza A, tienen la mis- ma técnica constructiva pero la distribución del más antiguo parece haber sido diferente y ambos se encuentran expuestos (Foto 7). Del primer sistema o el más antiguo, queda el canal principal, la caja de sedimentación al cen- tro de la plaza, un tramo de canal que sale de ésta con dirección al oeste y restos de posibles rama- les. Este canal sale por debajo de la estructura 2 y en su inicio se encontró arena y un entierro con dos vasijas de ofrenda típicas de Chalcatzingo. El segundo sistema es el más completo y el mejor conservado. Está compuesto por dos ca- nales de 24 a 27 metros de largo, varios rama- les, pequeñas cajas de sedimentación, una caja de mayor tamaño y otra para almacenar el agua. El espacio interior, mide 40 a 50 centímetros de ancho y 60 a 70 centímetros de profundidad, sus paredes están recubiertas con cantos rodados (piedra bola mediana de río) y fueron tapados con losas de piedra caliza. (Fig.- 1) . Foto 7.- Los canales vistos de oeste a este.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=