Número 55

45 nupcias entre personas que pertenecían a uno u otro grupo. Sin embargo, en el transcurso de un período de unos 15 años las tensiones entre mu- sulmanes y budistas escalaron rápidamente, y en 1989 los unos bombardeaban las casas de los otros y viceversa. Una apacible abuela budista, que diez años antes habría tomado el té y reído con su ve- cino musulmán, me dijo: “tenemos que matar a todos los musulmanes o ellos nos van a acabar.” ¿Cómo es que las relaciones entre estos dos grupos étnicos cambian de manera tan rápida y radical? La trasformación es tan insondable como la aparición del EI, a menos que se com- prendan los complejos e interconectados efectos de la globalización a nivel planetario sobre las comunidades y los individuos. En todo el mundo, el “desarrollo” globaliza- do implica, por lo general, un flujo de inversio- nes externas que se utiliza para construir una in- fraestructura de energía y transporte. Por ende, esta nueva infraestructura transfiere el locus de la vida económica y política de una multitud de pueblos y ciudades a un puñado de grandes cen- tros urbanos. Esto es lo que sucedió en Ladak. De repente, pueblos que en otros tiempos se habían autoabastecido de alimentos, energía, medicina, conocimientos y habilidades, todo ello creado durante generaciones, se encontraban luchando para sobrevivir. Ya no eran capaces de competir con la ciudad, en donde los alimentos importados subsidiados, el petróleo, los productos farmacéu- ticos y la ropa de diseño estaban al alcance de una minoría afortunada. La destrucción de la econo- mía y la cultura locales por efecto de la economía mundial también crea lo que puede ser descrito como un complejo de inferioridad cultural. 1986 Ladakh Women's Alliance Exhibition.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=