Número 55
39 queza. Tan fuerte es este engaño que en la prácti- ca muchos mueren para beneficio de unos pocos. Una breve reflexión respecto a la influencia del complejo militar-industrial sobre los gobiernos debería dar fe de la veracidad de esta observa- ción. La reflexión revelará que la máxima en la antigüedad occidental de que el poder hace la ley y no la verdad - auctoritas non veritas facit legem – se encuentra muy vigente en nuestro tiempo. El ubuntu está en contra de esta máxima. Afir- ma que la veracidad es la base verdadera para la conducción de las relaciones humanas en la bús- queda de la justicia y la paz (Kung, 1968: 100 y Williams, 2002: 1) La veracidad es el energizan- te más dulce; es el más seguro libertador. Tal es la precedencia del dinero sobre el ser hu- mano. Es primero el dinero y el ser humano segun- do. No es motho pele acorde con la máxima ética del feta kgomo o tshware motho . El banco no es inqolobane yesizwe , sino el defensor de un sistema económico “injusto en su raíz”. (Francisco, 2013: párrafo 59). Parece que la ciencia, especialmente la historia, la psicología y la filosofía, tienen la ar- dua tarea de redimir a la humanidad del gran enga- ño de la propiedad del dinero y la riqueza. El ubuntu es para todos La filosofía del ubuntu se origina en la Madre África, la cuna de la humanidad. Es la filosofía de los pueblos de habla Bantú desde tiempos inme- moriales. Su origen en la Madre África sugiere que es la primera filosofía del Homo sapiens . El éxodo (Stringer y McKie, 1998) del ser huma- no desde el África hacia otras partes del mundo afirma al ubuntu como la filosofía para todos. Sin duda, aquellos con una corta memoria respecto a la antropología biológica siguen infligiendo su- frimientos a la Madre África y de ese modo la convierten en una mater dolorosa - una madre de dolores. En su visita a la isla de Gore en Dakar en 1992, el Papa Juan Pablo II reconoció esto cuan- do describió a Gore como “el santuario del sufri- miento africano”. Se debe otorgar a la Madre África el honor que merece como madre de Homo sapiens preserván- dola como una preciosa madre; la mater preciosa . Hacer esto implica tomar en serio la filosofía del ubuntu , no solo como una filosofía para todos, sino también como una filosofía con, y por to- dos. La filosofía del ubuntu no reclama infalibi- lidad. Tampoco pretende ser la filosofía de todas las filosofías. Sin embargo, insiste en su derecho a ser escuchada. Se desprende de la idea de que el movimiento es el principio de estar continua- mente desenvolviéndose como totalidad. Re- conoce a la humanidad ética como la respuesta apropiada a la igualdad ontológica de todos los seres humanos. La humanismo ético del ubuntu se dirige directamente al umuntu , el ser humano, como una obligación de procurar en la práctica la verdad, la justicia y la paz en el mundo. De esta manera, el ubuntu se convierte en una filo- praxis; un compromiso activo en la historia en desenvolvimiento de ser-un-ser-humano en el mundo (Ramose, 2005). La filosofía del ubuntu no es un esfuerzo por “teorizar desde las fronteras”. (Mignolo, 2006; Grosfoguel, 2007: 213 y Escobar, 2007: 180). La filosofía del ubuntu está en contra de los límites epistémicos y físicos erigidos arbitrariamente por el conquistador colonial y sus aliados. Contrariamente a la máxima metafísica de cogito ergo de Descartes, complementada por la máxima práctica de conquiro ergo sum , la filoso- fía del ubuntu se basa en cognatus sum, ergo su- mus , es decir, estoy relacionado, y por lo tanto, nosotros somos (Bujo, 2001: 22). Es una filosofía práctica que abraza a la humanidad ética basán- dose en el reconocimiento de que todos los seres humanos somos iguales en nuestra ontología. El ubuntu es una filopraxis que reconoce como una de las lecciones vitales que se pueden extraer de la situación actual de las armas nucleares MAD, la de que recurrir a la tortura, a la violencia o a la guerra en la “resolución” de conflictos humanos no puede ser en absoluto una opción. A pesar de la fragilidad y la vulnerabilidad de la razón sola en la búsqueda de la verdad, la justicia y la paz, el ubun- tu sostiene que la razón infundida e inspirada por la primacía ética en las relaciones humanas tiene más posibilidades de éxito que recurrir a la tortura, la violencia o la guerra en el avance de la verdad, la
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=