Número 55

33 Introducción A aquellos que se encuentran fijados irremedia- blemente a un solo sentido del concepto de fi- losofía, me gustaría señalarles que no tengo ra- zón ética alguna para disculparme con ellos por apartarme de ese significado, y aún afirmar con firmeza que lo que sigue es filosofía. Coincido con el filósofo latinoamericano Bondy cuando afirma que: Sin embargo, estoy convencido también de que el estricto carácter teórico, que es el requisito contemplativo indispensable para toda filosofía fructífera, es simplemente otra forma de conde- narnos a la dependencia y la sujeción. En filoso- fía, como en la ciencia, solo quien tiene la clave de la teoría puede apropiarse de los avances y poderes de la civilización. Nuestra filosofía debe ser, entonces, tanto teoría como aplicación, con- cebida y ejecutada a nuestra manera, de acuerdo con nuestros propios estándares y cualidades. Al igual que la ciencia, la cual a pesar de su preten- dida objetividad, tolera particularmente en las Resumen El principio de que el bienestar del ser humano debe tener preminen- cia porque el ser humano es la base del ubuntu es tan antiguo como la humanidad en el planeta Tierra. La pregunta es: ¿Por qué este principio es tan recurrente en las relaciones humanas? Uno de los objetivos del presente ensayo es sugerir que esa regla constituye un problema ético, incluso virtualmente incesante. Un estudio cuidadoso de ese principio como imperativo ético muestra que en la práctica a menudo es pasado por alto y de hecho rara vez se aplica. Somos testigos de la amplia ex- tensión actual del sufrimiento humano, de la desconfianza, la guerra y la intriga. Podemos dar testimonio del balance prevaleciente de terror que amenaza a los seres humanos y a todo ser que vive en el planeta Tierra ante la eventualidad de un omnicidio nuclear. La amenaza alimenta la ilusión de que, desde la Segunda Guerra Mundial, la paz en el planeta su- puestamente se ha sostenido gracias al balance de terror proveniente de las armas nucleares estratégicas. Dada esta condición humana, la tesis defendida en este ensayo es que la justicia y la paz no pueden perdurar, a menos que la humanidad opte por la veracidad como el fundamento que permita la construcción continua de esa justicia y esa paz. La memoria es una guía crucial hacia la verdad en el proceso de búsqueda de la jus- ticia y la paz en el mundo. Palabras clave : ser humano, ética, justicia, paz, veracidad, ubuntu . disciplinas sociales un ingrediente de interpre- tación y de ideología, también debemos elaborar la filosofía como teoría de acuerdo con nuestros propios estándares y aplicarla de acuerdo con nuestros propios fines (Bondy, 1986: 243) Un luchador por la libertad no suplica, en pia- dosa genuflexión, estrategia y tácticas al dueño de esclavos. La Madre Tierra – la canasta de pan ontológica de todos los seres humanos Sin que medie nuestra elección previa o nuestro deseo, todos somos hijos de la Madre Tierra. El derecho a existir y a razonar existe de manera contingente e igual para todo ser humano (Gu- tiérrez, 1983: 101). Un extranjero, un extraño o un refugiado son un fenómeno cultural, pero no natural. La Madre Tierra no es solo un lugar. Ella es el hogar de todo ser humano, dondequiera que estemos o deseemos estar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=