Número 55

30 La peor denegación no consiste en afirmar que esta crisis existencial no está ocurriendo, sino en no hablar de ella en absoluto. No hablar de nuestro más grande predicamento, incluso cuando ya nos empieza a golpear, requiere de un esfuerzo determinado y constante. Tomados en su conjunto (por supuesto, hay excepciones), los medios de comunicación son una amenaza para la humanidad. Afirman hablar en nuestro nom- bre, pero en realidad, o hablan en contra de no- sotros o no hablan en absoluto. Así que ¿qué hacemos? Pues hablemos. Tal y como lo menciona Joe Romm, destacado escritor sobre el calentamiento global en ThinkProgress este año (Romm, 2018): un factor crucial en el notable cambio en las actitudes hacia los miem- bros de la comunidad LGBT 3 fue la determinación de los activistas para romper el silencio; super- aron la vergüenza social al abordar los problemas que otras personas encontraban incómodos. Romm argumenta que necesitamos hacer lo mis- mo para la degradación climática. Una encuesta reciente (Leiserowitz et al., 2018) indica que 65% de los norteamericanos nunca o rara vez discuten 3 Lesbianas, homo-, bi- y transexuales, por sus siglas en inglés. el calentamiento global antropogénico con amigos o familiares y sólo uno de cada cinco conoce a al- guien que lo menciona al menos una vez al mes. Al igual que los medios de comunicación, subcon- scientemente realizamos grandes esfuerzos psi- cológicos para no discutir un tema que amenaza a casi todos los aspectos de nuestras vidas. Seamos desconcertantes; rompamos el silen- cio, por más incómodo que nos haga sentir a no- sotros y a los demás. Hablemos de los grandes te- mas innombrables, no sólo sobre la degradación del clima, sino también sobre los inconmensura- bles daños que causa el crecimiento económico y su pilar predilecto: el consumismo —en especial el de carne 4 (WeWork, 2018; Sarmiento, 2019). Necesitamos hablar de igual a igual entre todos, gente hablando con gente, recordando que la for- ma sigue a la conciencia, prestando atención a nuestra atención, a la calidad de nuestro escuchar que define la calidad de la conversación. Vamos a crear el espacio político en el que puedan ac- tuar los pocos miembros bienintencionados de algunos partidos; vamos a hablar sobre un mun- do mejor hasta que éste se convierta en realidad. 4 Si la ganadería industrial fuese un país, sería el tercer principal emisor de gases de efecto invernadero, sólo detrás de China y Estados Unidos. Viñeta de Andrés Rábago, El Roto (reproducida con su autorización)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=