Número 55
16 ¿Puede el INAH transformarse en la “cuarta transformación”? 1 Francisco Javier Guerrero Mendoza 1 A nte la muy anunciada cuarta trans- formación, y sobre la pregunta de si el INAH puede transformarse en ese marco, a propósito de este congreso organizado por nuestro Sindicato, les voy a mencionar a un cuate llama- do Angulo; él es un arqueólogo medio sibarita y bohemio, y como se cree aristócrata, porque es árabe, me decía: ¡Oye imbécil, me has decepcionado, tú que eres de los Asúnsolo, los Bracho y los Guerrero de Durango, eres un aristócrata como yo! ¿Cómo es posible que seas miembro de un sindicato? ¿cómo te puedes juntar con la chusma? Sin embargo, les voy a decir que Angulo es un hombre sincero por lo que voy a plantear: voy a hablar de la experiencia, de esa que llamamos la suma de nuestros errores, pero a pesar de eso voy a decir de qué se trata, pues toda la vida, quizá porque no tengo imaginación para divertirme de otra manera, me la he pasado en los sindicatos. De hecho, cuando éramos menores de edad y todavía más estúpidos de lo que somos ahora, trabajamos con Vallejo y con Campa en el Sindi- cato Ferrocarrilero, lo cual nos costó una estadía no muy paradisiaca en el Campo Militar núme- ro uno. Posteriormente fuimos a la Asociación 1 Conferencia magistral presentada en el II Congreso Nacional de Pro- fesores de Investigación Científica y Docencia del Instituto Nacional de An- tropología e Historia, 14 a 17 de octubre de 2018, La Trinidad, Tlaxcala. Transcripción de Berenice Rodríguez y Raúl García Contreras. 2 Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=