Número 53

75 tenga una propuesta democrática para salir de la crisis. Se ve un ambiente de asfixia, de retórica, de otra vuelta a una tuerca oxidada, se escucha un discurso endogámico que pretende resolver los problemas del país en el cerrado coto de la partidocracia, como si todo dependiera de que el establishment político-electoral se pusiera de acuerdo para, por ejemplo, así nomás, ¡cambiar de régimen!, como propone Belaunzarán, inte- grante del PRD que fue firmante del “Pacto por México”, en una de sus intervenciones. Sin duda los comentarios críticos de Conchei- ro y Tello ayudan a poner en contexto los discur- sos de los participantes en el proceso electoral. La mención de la magnitud de la crisis que cobra dimensiones de Estado, la complejidad del esce- nario internacional con Trump y sus cipayos, la obligada negociación de quien gane con la élite empresarial nacional y con el ejército; aquélla, reticente a aceptar el resultado de las elecciones, y éste, un poder en activo que ya reclama una participación en las decisiones importantes. Por otra parte, una forma de explicar que esa izquierda es un carrusel que da vueltas pero que no cambia de caballos es que las opciones de re- novación surgen de luchas y de los movimientos sociales de distinto tipo, a los que la izquierda institucional les ha cerrado puertas y ventanas a cal y canto. Para quienes de alguna u otra manera esta- mos cercanos a experiencias ejemplares de mo- vimientos insurgentes opositores al modelo he- gemónico global que se ha intentado imponer desde, por lo menos, 1980, se hace patente el concepto del México profundo invisibilizado por el México imaginario. No hay la menor mención ni en este documental, ni en las intervenciones de los representantes de las fuerzas de oposición que participan en las elecciones (más que en tér- minos muy generales y hasta demagógicos) de las múltiples experiencias de democracia direc- ta, de autonomías políticas que ya no son flor de un día; tampoco se filtran en sus intervenciones menciones a la organización popular en torno a la defensa de recursos naturales, territorios, medio ambiente, sistemas normativos, en con- tra la impunidad y en torno a la justicia con paz y democracia, o las policías comunitarias; ni en contra de las desapariciones forzadas, la insegu- ridad, los feminicidios, entre otros, cuyo común denominador es la oposición a los proyectos de muerte del capitalismo salvaje. Con dignidad y creatividad inéditas, los movi- mientos encabezados por los pueblos originarios (pero no limitado a éstos) y en defensa del patri- monio biocultural, defienden a todo este corpus de vida que se ha visto amenazado e intervenido en los últimos años por políticas extractivistas y de despojo, tanto material como epistémico, en abierta y descarada colusión con los gobiernos federales y locales de México; de ahí que para algunos movimientos de este tipo, la partidocra- cia se conciba más como parte del problema que como parte de la solución. Dichos movimientos han creado sus organiza- ciones, instituciones, cultura política, etcétera, en valiosos conocimientos y prácticas que, como menciona Concheiro, no tienen expresión políti- ca en el Congreso de la Unión ni en los partidos, los cuales internamente carecen de cualquier tipo de usos democráticos y de toma de decisio- nes colectivas consensuadas. Los movimientos emergentes han formado a sus dirigentes, fo- gueados en la política más que en lo político, y sin duda están en el rango de lo que se menciona como “una generación nueva”, pero no de la iz- quierda electoral, sino de otro tipo de izquierda, de oposición, de movimientos y resistencia. La contumaz negativa de la izquierda electo- ral para reconocer a estas fuerzas emergentes y dialogar con ellas es un ejemplo de cerrazón que puede devenir autoritarismo e intolerancia en el próximo gobierno. ------------------------------- Para finalizar, hacemos un llamado a colabo- rar con los medios ciudadanos independientes, como canalseisdejulio y otros, que requieren de solidaridad para su difusión y también para su financiamiento, con el propósito de hacer posi- bles más documentales ciudadanos de reflexión, crítica política, denuncia, crónica histórica y re- ferentes testimoniales de todo tipo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=