Número 53
Carlos San Juan realiza un ejercicio de análisis y reflexión político-cultural de México durante las tres últimas décadas signadas por una autori- taria y depredadora hegemonía neoliberal. Sos- tiene que el fantasma del fraude electoral del 4 de julio de 1988 gravitará en las elecciones del 1 de julio de 2018 y nos convoca a ejercer masi- vamente el derecho de sufragio y a movilizarnos para vigilar el proceso electoral bajo banderas democráticas. En la sección audiovisual “Ventana y Espejo”, José Luis Mariño y Rosa María Garza presentan una reseña del documental producido por el Ca- nal 6 de Julio sobre la izquierda en México en el 2018, el cual, con un enfoque crítico que parte de los orígenes históricos de la confluencia y del desencuentro entre grupos y corrientes que ca- ben, cabrían, nunca cupieron o pudiesen haber cabido en esos procesos, apoyándose en la aguda perspectiva de varios analistas y actores sociales en torno al tema. La reseña expone la pertinen- cia actual de la obra y de su consulta. Añadimos a este número un señalamiento surgido de la asamblea reciente de investigado- res del INAH en torno a las inaceptables condi- ciones contractuales de sus trabajadores acadé- micos eventuales, a lo que se añade ahora la no menos inaceptable precarización contractual de buena parte del profesorado de la Escuela Nacio- nal de Antropología e Historia. Estas situaciones minan el trabajo académico de la institución y deben ser resueltas de manera categórica. Finalmente, reproducimos la síntesis del empla- zamiento que varias instancias de la sociedad civil de Morelos presentaron a los candidatos a la gu- bernatura del Estado en torno a la crítica situación ambiental por la que atraviesa la entidad. Las res- puestas declarativas y las firmas al calce como un compromiso, sin embargo, no sustituyen la exigen- cia organizada y sostenida de la población. Sólo ahí radica el nodo crítico para cualquier salida viable. Así, retornamos a lo ya señalado: no podemos delegar el futuro al campo de juego de las prome- sas electorales. Nada cambiará mágicamente. Esta- mos en una encrucijada y ella nos exige claridad y determinación. En esa exigencia, cobran sentido los tres conceptos transicionales referidos ya: de- mocratizar, descolonizar, desmercantilizar. 6
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=