Número 53

39 El reto era aún mayor considerando que la figura era casi desconocida para la sociedad, eso podría dificultar los procesos de confianza al decirle a la persona que para firmar debías tomar algunos datos de su credencial de elector, su firma y una fotocopia de su credencial de elector. Con todo y las dificultades encontradas por un grupo de jóvenes sin experiencia en campa- ñas políticas, logramos recolectar más de 6 mil firmas y asegurar nuestro lugar en la boleta. Todo parecía más concreto, más real y con ello la responsabilidad parecía mayor. Las personas empezaban a conocer sobre el proyecto de “la pri- mer candidatura sin partidos políticos” que busca- ba llegar al Congreso del Estado: Pedro Kumamoto. Fue difícil llegar a la boleta y hacer el primer contraste; que las candidaturas independientes no son un ente homogéneo sino una herramienta más que puede usarse de distintas formas para distintos fines. Podía replicar incluso las viejas prácticas de los partidos por otros medios. Tal vez nuestra mayor desventaja se convirtió en nuestra mejor ventaja: sin experiencia previa, nos dedicamos a explorar nuevas formas de ha- cer política. Con aproximadamente 18 mil pesos que nos dieron de dinero público y micro apor- taciones de no más de 7 mil pesos por persona, fue como terminamos obteniendo alrededor de 200 mil pesos y el número de firmas con que recibimos el permiso para aparecer en la boleta fueron los factores que hicieron que ganáramos en 2015 la elección. Hicimos una campaña alegre, austera y cerca- na. No utilizamos espectaculares, no producimos basura electoral y nunca compramos la voluntad de una sola persona. Nuestra campaña la hicimos casa por casa entregando, solo con el consenti- miento de las personas, material de promoción que tenía también otros fines: por ejemplo, utiliza- mos separadores para entregar nuestras propues- tas y publicidad. Los momentos de la campaña se llenaron de cercanía con reuniones vecinales en salas de casas o cocheras, pero también picnics. A partir del proyecto de la candidatura in- dependiente de Pedro Kumamoto, que llamó la atención de todo México e incluso otras partes del mundo, se abrieron nodos de Wikipolítica fuera de Jalisco, Ciudad de México y Baja Ca- lifornia Sur, en donde ya teníamos presencia originalmente. En Yucatán, Quintana Roo, Chi- huahua, San Luis Potosí, Nuevo León, Estado de México y Michoacán se encontraron personas que apostaron por hacer política de manera co- lectiva, y que en la actualidad cada una formó un nodo de Wikipolítica. Han sido años de caminar acompañadas, de hacer política de manera cola- borativa e intentar recuperar espacios que perte- necen principalmente a las personas. Para este proceso electoral que estamos pa- sando en Jalisco, Ciudad de México, San Luis Potosí, Nuevo León y Yucatán surgieron perfi-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=