Número 53

16 Minero en todo el país, con los efectos adversos que ya conocemos: el incremento de los Conflictos Laborales, entre sindicatos y de éstos con los re- presentantes empresariales; la agudización de los Conflictos Sociales y Comunitarios, que incluye más atropellos y confrontación desde las empresas y los gobiernos entreguistas, contra aquellos que buscarán defender su patrimonio; y es evidente que aumentarán el Despojo y los Ecocidios. El reto que viene para las organizaciones so- ciales, campesinas e indígenas de México y Amé- rica Latina es extraordinario, ante la problemáti- ca que se incrementará en los ámbitos territorial, hídrico, laboral, ecológico e incluso cultural. Los Investigadores y Académicos deberán analizar y escudriñar la compleja realidad de su entorno, para ofrecer -como científicos críticos y comprometidos-, las bases teóricas y los ins- trumentos metodológicos que la sociedad espe- ra de ellos, para sobrevivir y superar la vorági- ne depredadora del Extractivismo Minero, que paradójicamente tendrá como aliado en muchas ocasiones, a nuestros propios gobiernos. Voltear la mirada a otro lugar y eludir la problemática global que a todos nos envuelve, ya no será op- ción. El humanismo los reclama. Del Autor: Alfredo Valadez Rodríguez es periodista desde hace 25 años. Durante los últimos 19 años ha sido corresponsal nacional del pe- riódico LA JORNADA, en el estado de Za- catecas y en Nuevo León. Ha trabajado en noticieros de radio y televisión. Actualmen- te realiza coberturas regionales como repor- tero para los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y sur de Coahuila. Egresado de la Es- cuela de Derecho y maestrante en la unidad de post grado de Ciencias Sociales, ambas de la Universidad Autónoma de Zacatecas MINA PEÑASQUITO, Municipio de Mazapil Zacatecas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=