Número 51

48 de pasaje se favoreció el monopolio del trans- porte estructurado en vehículos automotores y carreteras, con una eficiencia energética menor y una mayor afectación ambiental, argumentos irrelevantes para el poder económico que se sir- ve de la estructura de gobierno para imponer su diseño de país. Zedillo, el mediocre presidente que instrumentó dicha medida con el apoyo del sindicalismo oficial, pasó luego a asesorar a las empresas ferroviarias de carga norteamericanas que se hicieron precisamente de aquellas rutas que en México les resultaron capitalizables. Hoy México carece de una marina mercante significativa a pesar de contar con dos extensos litorales. En tanto, a nivel mundial se ha incre- mentado la capacidad y velocidad de los buques mercantes y se ha reducido significativamente el tamaño de su tripulación. Hoy, por ejemplo, una nave promedio que cru- za el Atlántico, con más de 23,000 toneladas de desplazamiento y más de 9,700 toneladas de capa- cidad neta de carga, puede ocupar una tripulación de 25 personas, cuando antes se requería al doble del personal para tripular un barco con menos de un tercio de ese tonelaje. El Letitia-Bibi-Tepic-Te- pora, por ejemplo, tenía originalmente 56 tripu- lantes, con 6,150 toneladas de desplazamiento y 4,499 toneladas de capacidad de carga. En cuanto a las tripulaciones, los ritmos de vida han cambiado drásticamente como reflejo de este proceso de masificación cuyos efectos tienen un alcance múltiple. Fuente: https://www.natura-medioambiental.com/la-contaminacion-de-los-buques-cargueros-es-muy-elevada/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=