Número 51
41 útil reprimenda? ¿Qué quedó de ambas travesías? ¿Qué quedó de aquel momento inicial e intenso de la primera subida a bordo en Veracruz con la mochila a la espalda por la escala, y el de la magní- fica sorpresa años después, al encontrar en Punta- renas que el “Tepic” era aquel mismísimo “Bibi”? En la historia de cada carguero subyace agaza- pada su dimensión humana, su biografía cultural (Appadurai y Kopitoff, 1991). Como otras tantas, sus historias acaban siendo metáforas que tran- sitan por circuitos vivientes. Y es que no hay re- torno: regresar a esos camarotes, a esa cubierta, a esos pasillos, requeriría una improbable inmer- sión en las latitudes del naufragio que una ficha técnica fija con precisión en “24° 16’ 48” N y 89° 01’ 18” W”; una búsqueda fuera de lugar ya cier- tamente, pero no una vuelta al vacío, porque en una trama incesante, unas historias llevan a otras historias y sus efectos no se confinan al fondo del mar, sino a realidades actuales e insospechadas. Los cargueros se van cargando también de circunstancias. Al salir recién de la ciudad de Filadelfia en otro mercante, se perfila en el río Delaware, misteriosa, una vieja nave abandonada en su muelle 82. Y aun cuando desplazada por la herrumbre, se percibe todavía en ese vestigio flotante la hue- lla de un antiguo esplendor. La popa anuncia su nombre: “United States”. No me detendré a explorar si esa es una nueva metáfora o una evidencia gráfica elocuente del declive del país del norte. Lo que cabe aquí es la carga de vicisitudes humanas que portan progre- sivamente estos objetos, estas “cosas” alguna vez móviles y bien flotantes. Semanas después, entre algunas postales de célebres barcos, se despliega súbitamente ante mí la figura de esa misma nave en su “época de oro”: fue el barco de pasajeros más veloz de su época, en uso de 1952 a 1969. Adecuadode :http://www.histarmar.com.ar/MarinaMercanteExtr/MarinaMercanteMexico/Mercantes/Tepic.htm
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=