Número 51

15 vinculaban cada vez más con la oligarquía finan- ciera norteamericana y su lógica especulativa que intensificaba la circulación del capital financiero allende las fronteras y restricciones administrati- vas de tipo nacional, protegidas por dictaduras mi- litares impuestas en los países en los que su pobla- ción opuso mayor resistencia, y que mostró para el caso mexicano la creación desigual de polos de desarrollo. Asimismo, que generó en la pirámide poblacional un marcado énfasis hacia la proleta- rización del campesinado, dado el alto índice de migración y participación de esta clase social en el trabajo asalariado en los ramos de la construcción, servicios y agroindustria, entre otros. Al respecto, el Estado burgués mexicano justi- ficó dicha transfiguración social bajo el argumen- to de que la migración del campo a las ciudades era una consecuencia del proceso de industriali- zación que se había operado durante las décadas de aquello que se conoció como “el milagro mexi- cano” y el desarrollo estabilizador, continuados con la liberalización de las empresas paraestata- les, fenómeno visto como necesario en la medida en que la población del medio rural -se argumen- taba-, podría ser absorbida por los sectores indus- trial y de servicios, lo que se tomó como la vía para el mejoramiento sostenido en los niveles de vida. Sin embargo, aquellos núcleos poblacionales que persistieron en el medio rural, se enfrentaron a que: “La llamada colectivización [de los medios de producción campesinos] ha sido una forma velada de organizar empresas estatales, la mayor parte de las veces totalmente ineficientes y subsi- diadas por el gobierno” (Bartra, 1974: 145). Dado los acontecimientos y la debacle de la política de sustitución de importaciones y su co- rrelato el “Estado benefactor”, los teóricos libera- les de la modernización del campo, entonces, im- plementaron la redefinición del papel del Estado burgués nacional en las actividades agropecua- Mafalda, "¡Cuidado! Irresponsables trabajando", Quino, descargada en 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=