Número 50
74 res del ferrocarril, los rieleros, los compas), la repercusión de los ferro- carriles en las localidades y regiones en donde se asienta este medio de transporte, industria e institución . El viaje prosigue, con mucho movimiento. Salvador se desplaza siguien- do los rieles –quizá podría hablarse de una “rail movie”– para buscar su vida. Es éste un punto fuerte del trabajo de Roca: viajar con el Salvador contemporáneo a los sitios donde estuvo, viviendo y trabajando el Salvador de ayer. Una travesía en la que se cuenta con un guía de privilegio, recorre sus propias huellas, re-actúa instantes de su existencia, se topa con familia y amigos, reconstruye imaginariamente ruinas, explica usos de olvidadas herramientas. Todo registrado por la cámara rigurosa que se desplaza como Salvador se movió, por una intrincada ruta que a veces da vuelta sobre sí misma, primero solo y después con esposa e hijos; itinerario que va de las estaciones del desierto del norte de México a las del México del altiplano. ¿Destino de errante?: Salvador relata que con su abuelo viajó en una carre- ta vendiendo mercancías en poblados de la región coahuilense de General Cepeda, al norte de la República mexicana; para facilitar la decisión de qué rumbo tomar, el abuelo lanzaba su huarache al aire y tiraba por el rumbo que le indicaba la punta del huarache cuando caía. En un cierto sitio, entre las vías del ferrocarril y la planicie desértica, una toma muestra al Salvador de hoy repitiendo el acto, ilustrando su dicho y ratificando su destino. ¿Quiénes son? ¿Qué quieren? ¿Por qué son importantes? Alan Rosenthal Los testimonios de Salvador y de otras personas forman la principal co- rriente discursiva del documental. Paulatinamente esta trama se robustece con el subtema de la impronta de los ferrocarriles en la cultura popular de México, la urdimbre, tejida con base en imágenes sonoras y visuales con las que se construye un contexto audiovisual cultural e histórico que, muy importante por sí mismo (“con entidad suficiente”), proporciona una rica y elocuente dimensión frente a la que se moverá la historia de Salvador. Más adelante se abunda sobre el recurso de los materiales de archivo empleados para reconstituir la memoria, un viaje al interior de los viajes, pues los asuntos de la memoria y la historia son materias primas y frutos de docu- mentales como éste, expresión de una actividad científica social que, desde mi punto de vista, es la que produce un cierto tipo de preguntas así como la que define la búsqueda de documentación y usos de los acervos. (Vale mucho la pena, en este sentido, darse una vuelta en los créditos finales y
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=