Número 48

51 se fue de manera inmediata, es probable que ese nervio y todo lo que da- ñaba esa parte de mi cuerpo se hubiera desinflamado con los emplastos, era un alivio total, al menos ya no regresé con los médicos, me liberé de la molesta faja y sus varillas de aluminio, y lo mejor de todo fue el que ya no me sometería a operación alguna. CONCLUSIONES No deja de asombrarme esta experiencia. Por una parte, no sé en ver- dad qu é tanto efecto haya causado el haber ingerido los analgésicos, desinflamantes, etc. recetados por los galenos arriba mencionados, sin embargo, he de confesar que en ninguno de los casos el dolor cedió , y el uso de la faja más que darme soporte, me resultó muy incómoda. En cambio, el tratamiento al que me sometió un poblador del Hanan Huanca, basado en la sabiduría heredada de generación en generación, fue eficaz. Haciendo alusión a Hersch y cols (2016:7) esta sabiduría “ nos dice de donde vienen muchas enfermedades y c ó mo hay que tratarlas. Pero eso no es suficiente…” y definitivamente no es suficiente, y aunque se necesita de servicios biomédicos, se deben imbricar estos conocimien- tos en bien de mejorar la calidad de vida de los pobladores en general. Recordemos que los pueblos originarios tienen capacidad de generar conocimientos basados en sus potencialidades en cuanto a los recursos que la naturaleza les brinda (García, 1996, 2003, 2015). Ante esto García Miranda sostiene: “ Muy pocas entidades y personas asumen los elementos etnocampesinos para la promoción del desarrollo humano, los cuales debemos descubrir en su modo de vida para vigorizarlos, sistematizarlos e implementarlos.” (2016: 27). Como personas dedicadas a otras ramas de investigación, en mi caso en arqueología, ya no estamos en competencia para saber cuál conoci- miento es mejor, si la medicina tradicional cargada de ritualidad y natu- raleza, o el rigor científico de la medicina occidental. Pero como persona afectada por un padecimiento y habiendo experimentado lo aquí expues- to, supongo que algún valor referencial puede tener. Ilustración 16. Manera de colocar el emplasto. (www.google.com.mx/search?q=emplasto&- source=inms&tbm) Ilustración 17. En un cruce de caminos como este, es donde se tira el deshecho. (Foto: Ralph Jurado)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=