Número 47
97 General de la Alta y Baja Tarahumara Bartola Barro, indígena, Gober- nadorcillo del poblado de Pino Gordo, el Presidente del grupo indígena C. José Peña, y la mayoría de los indígenas del lugar, en la cual se hace notar que todo lo que el grupo desea es la expulsión de ciertos elemen- tos mestizos que los perjudican con su ganado, pues aunque no hay tierras de cultivo, los tarahumaras cultivan las faldas de los cerros en pequeñísimas porciones. Por tal motivo no se levantó el Censo Agrario en el poblado y no se hicieron los trabajos topográficos. Medios de vida.- los indígenas de Pino Gordo se dedican a la agricul- tura en pequeñísima escala y a la ganadería utilizando los terrenos na- cionales en donde habitan. Siembran pequeñas extensiones con maíz en las laderas de los cerros y varios de ellos cuentan con algunas ca- bezas de ganado vacuno, cabrio y lanar. Los indígenas llevan una vida nomádica pues se limitan a permanecer en el poblado de Pino Gordo durante el verano y principalmente durante la estación de lluvias, trasladándose en el invierno a los poblados calidos […]” Atentamente Chihuahua, Chih., a 28 de junio de 1938 Ing. Comisionado Carlos Rodríguez Foja 63: Procuraduría de comunidades indígenas en Guachochi. Asunto: Remite original acta levantada en este lugar con motivos de quejas presentadas al suscrito, por los indígenas de Pino Gordo, supli- cándole su intervención. Guachochi, enero 30 1942 C. Gobernador Constitucional del Estado “Con esta fecha se presentaron a esta Procuraduría de mi cargo nume- rosos indígenas del poblado de Pino Gordo encabezados por Severiano Bernabé, Bartola Barro, Andrés Bejarano y Juan García, Gobernador del mismo, Pte., de Comité Agrario, Tesorero del mismo, y Capitán de la mencionada comunidad quejándose en contra de José Loera, Ser- vando y Calixto Cruz, quienes instigados por los hermanos mestizos Miguel y Hermenegildo y otros de apellidos Chávez, que quienes han venido elevando constantes quejas a ese Ejecutivo de su mencionado cargo, por conducta de esta oficina, los aborígenes de dicha comuni- dad, sin resultado favorable a la fecha; siendo hoy los individuos pri- meramente mencionados, los instrumentos de que se valen la familia Chávez, de Coloradas, para seguir molestando a los humildes morado- res de la comunidad quejosa.” Oficial 4º encargado de la procuraduría Ramón M. Díaz Astudillo Foja 99:
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=