Número 47

90 convertir algunas familias, y hasta comenzó a construir una capilla, pero la Revolución Maderista vino a estorbar sus trabajos y quizá aun a librarlo de la muerte, pues los gentiles habían propuesto acabar con él y con sus obras. En Ohuibo , el mismo Padre bautizó a todo el pueblo y les edificó una sencilla y modesta capilla. El P. Galván en una de sus visitas, hace años, tuvo ocasión en la Barranca del Cobre de hablar con los gentiles, según lo dijo al P. Pichardo. 28 Por lo que toca a estas ceremonias gentílicas ( yúmare, tutuguri ), los PP. Misioneros las reprueban por completo, pero los indios evitan siempre que están presentes a ellas los Padres. Estos procuran inculcarles, cuando se ofrece la ocasión, que aquello no está bien hecho, pero es inútil. [1924] Desde lo alto se descubre la provincia de Sinaloa y la gentilidad que queda en medio de las misiones cristianas de ella, de la Tarahuma- ra y Tepehuana […] El grandioso barranco de Huérachi , que se debe a la prolongado acción del Río Verde, riega la parte sur de la Sierra, desemboca en el rió Urique y limita la jurisdicción de Norogach i y Guadalupe y Calvo. [1926] Y ¿cuántos son los habitantes a los cuales tenemos que prodigar nuestros cuidados y nuestro celo apostólico en estas serranías?[...] De éstos unos cinco mil, que viven en el pueblo de Iquírare , y en las inme- diaciones de la Barranca del Cobre de Guadalupe y Clavo y Chinatú , son gentiles […] [1931] Proyecto del establecimiento de un Vicariato Apostólico en la Sierra Occidental (Sierra Madre), dentro de la Diócesis de Chihuahua: 1.- Se hace ver la conveniencia del Vicariato para la civilización de los indios. 4.- Los jesuitas son los más indicados. Ya conocen la región y han tra- bajado ahí. Si no pueden, entonces los franciscanos. 8.- Al elegir el Vicariato, debe ampliarse la Misión. Razones: en la Pa- rroquia de Guadalupe y Calvo hay más de cinco mil indios, y algunos gentiles que adoran al sol. De éstos, hay como mil indios. En las parro- quias de Chínipas y Batopilas hay como diez mil indios en las mismas o peores condiciones. Añádense después otras razones del mismo estilo acerca del territorio y de su extensión. 12.- Hechas estas divisiones, el Vicariato tendría: 70,000kls cuadrados, y 85,000 habitantes, casi 90,000. 13.- la Diócesis: 175,000kls Cuadrados y 404,000 habitantes. A pesar de tantas consultas y cartas y proyectos, todo vino a quedar in statu quo y no se volvió a considerar el asunto, sino hasta el año de 1940. [1933] Una de las obras que siempre se ha considerado como de las 28 (1966: 124, 153, 49, 54, 53, 31, 236, 200, 204, 217, 303-307).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=