Número 47

87 En las fotografías superiores se muestra el Sitio Funerario localizado en una oquedad rocosa a las afueras del rancho La Mesita, en el que fuese sepultado Antonio Aguirre Ramos, de este sitio se registró material de ofrenda como un tazón y una olla de cerámica sin detalle alguno y una más de peltre recubierta de pintura color blanco, dos wages , una vara de madera que fuera utilizada por el difunto a manera de bastón, así como dos botellas plásticas de 450ml rellenas de líquido. 14 Lo que coincide con lo planteado en el siglo XVII por Tomas Van Hum- me SJ, quien informó que: “11. Los paganos [gentiles] entierran a sus muertos con sus vestidos, cuchillos, palas, arco y flechas, con todos los instrumentos que solían usar, y también con algo de alimento”. 15 Ambos sitios (de Habitación-Funerario y Funerario) indican técnicas constructivas utilizadas en la época previa al proceso de colonización es- pañola, como lo son el uso de los espacios y el material utilizado. Como comunidad gentil, han sido referenciados en sus escritos por un número considerable de misioneros, viajeros y etnógrafos. Los primeros, en su intento por evangelizarlos han tratado de aproximarse para incul- car el catecismo y la liturgia, sin embargo, en los últimos 400 años han fracasado: 16 10. Dan a sus hijos nombres de animales o de otros objetos con los que tengan algún parecido […] 17 11. Los paganos entierran a sus muertos con sus vestidos, cuchillos, palas, arco y flechas, con todos los instrumentos que solían usar, y también con algo de alimento. 18 14 Dicha inspección se llevó a cabo en compañía del Arqueólogo Enrique Chacón ads- crito al Centro INAH Chihuahua. 15 (Tomas Van Humme SJ, citado y comentado por González, 1969: 143). 16 (Tomas Van Humme SJ, citado y comentado por González, 1969: 143). 17 En la época a que se refiere Van Hamme (1688) los Tarahumares no bautizados tenían nombres de animales, o de alguna característica corporal sobre saliente, o de alguna aptitud u oficio. Así conocemos algunos nombres como: murciélago, el visco, el hachero, etcé - tera, al que añadían como apellido un toponímico. 18 La costumbre de enterrar a los muertos con sus utensilios de trabajo y alimento, principalmente con pinole, perdura aún entre los Tarahumares. Ellos dicen que el que muere Fotografías 11 y 12. Sitio Funerario: Localizado a las afueras del racho La Mesita (diciembre de 2008).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=