Número 47
80 vas. La familia extensa, conformada por una red de unidades domésticas emparentadas entre sí; en ésta se pueden presentar las características de matriolocalidad, patrolicalidad, bilocalidad o avuncolocalidad, así como la matrilinealidad o patrilinealidad. En base a la siguiente genealogía, 5 se observa que la comunidad de Choréachi está constituida por un sistema familiar que -incluso- tienden lazos de parentesco entre población de ranchos y rancherías asentadas en los ejidos y comunidades agrarias aledañas. Dichas relaciones de pa- rentesco actualmente ascienden a la segunda mitad del siglo XIX y en una extensión territorial que toca algunas de las rancherías de Tuaripa , Coloradas, Chinatú y Wachochi , lo que coincide con el ámbito territorial registrado por los jesuitas y franciscanos desde el XVII como territorio con presencia de los Tarahumares (sic). En esta se observan tres generaciones distintas en orden ascendente 6 en las que Ego se inscribe: Puesta la atención en los criterios de territo- rialidad y temporalidad esta genealogía permite observar la extensión geográfica que los lazos de parentesco abrazan en la región barranqueña que hace las veces de colindancia entre el ejido de Wachochi y Choréachi , y la ascendencia generacional que remite este estudio por lo menos hasta la segunda mitad del siglo XIX; con lo que se evidencia un sistema fami- liar que corresponde a patrones de posesión y distribución del rarámuri en el territorio según formas de parentesco que se admiten como acciones normativas en las que descansa el uso y aprovechamiento de los recursos existentes en aquellos predios. Los hechos de filiación y herencia entre la población rarámuri de Choréachi , corresponde a las características observadas por medio de dis- tintos peritajes antropológicos elaborados por el suscrito perito, así como en la bibliografía referenciada. Para el caso que nos ocupa se registra un tipo de sistema familiar de patrilinea limitada, bilateralidad sobre la he- rencia y bilocal. Por lo mismo es que la extensión territorial corresponde, allende los límites ejidales en pugna, a una expresión concreta de este tipo de sistema familiar, en el que tanto la disposición de los recursos, como el sistema de actitudes sobre el parentesco 7 obedecen a una nomenclatura de parentesco en la que tanto el apellido paterno como las toponimias son referencias de ascendencia aunque existe una notable afición por cambiar de nombre según se dé la participación en ritos de paso o transición que condiciona la autorización o posesión de predios para la producción y habitación con participación tanto del hombre como de la mujer, lo cual rige el tipo de conducta a seguir por los miembros de la estructura fami- liar según la asignación de derechos, obligaciones o por afinidad. 5 Genograma, genealogía.- supone tres niveles: 1) trazado de la estructura familiar, 2) registro de la información sobre la familia y 3) delineado de las relaciones familiares. 6 Ascendencia.- calidad de antecesor; generaciones previas. 7 Sistema de actitudes sobre el parentesco.- éste rige el tipo de conducta a seguir por los miem- bros de la estructura familiar según la asignación de derechos, obligaciones o por afinidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=