Número 47

79 En la actualidad, se encuentran en proceso de formación espiritual diez personas más lo que las sitúa en el rango de Ta´ara Owirúami , quienes se hallan aprendiendo a hablar con Onorúami - Eyerúami (el que es Padre y Madre; el Sol y la Luna) para poder curar a los enfermos y devolver sus almas a donde deben estar (sic). Los Owirúame también participan de rituales de curación a las parcelas y a los animales de crianza, así como en los dedicados a la petición de llu- vias con la intención de propiciar buenas cosechas o de agradecimiento por lo obtenido en la temporada. A ese tipo de ritual se le conoce como Yúmari . Asimismo, se registró la existencia de una persona que desde hace años decidió tomar el papel de Sukurúami o hechicero y es quien, escu- dándose en la rata, la víbora, la tarántula, el tecolote, el okowiki , la ore- maka , el aguaje y los sueños: enferma almas y come (sic). Para los rarámuri de Choréachi , los hombres poseen tres almas y las mujeres cuatro, pero los animales y los pinos, al ser concebidos como par- te del mundo al igual que el ser humano, entonces también poseen alma, es decir portadores de subjetividades como seres vivos e integrantes del entorno por lo que se les considera en estrecha relación con el cosmos y el espacio onírico desde el que es posibles se comuniquen con los distintos tipos de Owirúami - Sukurúami . Como parte de este sistema de creencias o cosmovisión particular, los rarámuri de esta comunidad se autorrefieren como gentiles, simarroni o no bautizados. Este carácter de “gentilidad”, objetiva la percepción que tienen respecto a su lugar en el mundo, el mundo rarámuri . Para ellos el bautismo católico representa la perdida de aquello que aún conservan: la autonomía para creer e interpretar el mundo a según sus propias formas de vida y subsistencia históricas. c) Sobre los usos y costumbres que norman a la población en relación a la apropiación y aprovechamiento de los recursos naturales existen- tes en el citado lugar. Respuesta : Se afirma categóricamente la existencia de una normativi- dad propia de la comunidad rarámuri asentada en el predio denominado Choréachi , que dispone la apropiación y aprovechamiento de los recursos naturales existentes en el lugar. Desarrollo : La normatividad que dispone la apropiación y aprovecha- miento de los recursos naturales, corresponde a un sistema familiar o de parentesco de tipo patrilínea limitada, bilateral y bifocal, en este sentido se han identificado las siguientes categorías: La gran familia, grupo de descendientes compuesto por tres generaciones (padres-hijos-nietos); en la gran familia trigeneracional un individuo es simultáneamente miem- bro de dos grandes familias: la de su padre y la de su madre. La familia nuclear o monogámica conformada por la pareja hombre-mujer e hijos propios, cubre funciones reproductivas: sexuales, educativas y producti-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=