Número 47

78 Al igual que éste último se les reconoce la jurisdicción sobre la totalidad del territorio que integra el complejo en el que se asienta la comunidad. En cambio a los Ta´ara Iselígame , se les reconoce su autoridad única- mente en un rango jurisdiccional menor o circuitos interiores en los que como Soldado mayor, Teniente y Capitán general fungen como árbitros en conflictos o asuntos restringidos a su circuito. En este sentido, tanto el Soldado mayor como el Capitán general cuentan con dos ayudantes cada uno a los que se les llama soldados y capitanes chiquitos, encargados de implementar acciones policiales al interior de los circuitos adscritos a la jurisdicción de cada Ta´ara Siríami . Estas son las figuras que integran el primer conjunto de autoridades, sin embargo existen otras figuras que, con adscripción al orden municipal sobrepuesto pero habiendo sido asimiladas por el sistema político comu- nitario, son delegados auxiliares para las autoridades rarámuri : el Comi- sariado de Policía, que se integra por el Warúra Comisario, el suplente, el secretario, dos auxiliares, dos soldados y dos policías. Todos ellos sus- critos a la seccional de Turuachi , municipio de Guadalupe y Calvo, pero ocupados por integrantes de la comunidad en Choréachi . En cuanto a las figuras reconocidas para la realización de ceremo- nias o rituales de quema, transición, nupcias, curación, embrujo o peti- ción-agradecimiento según el sistema de creencias propio, se obtuvo la siguiente información: El Warúra Mayora o Phiscaly es quien se encarga, apoyado por el Ta´ara Mayora y cuatro ayudantes más, de llevar a cabo las ceremonias y rituales de transición y nupcias. En ellos se deposita la responsabilidad moral de guiar, por medio de pláticas privadas y sermones públicos, a los infantes y jóvenes de la comunidad; educación sexual, principios éticos y de comportamiento para con los adultos son los tópicos que tratan y desde los cuales se encargan de participar en la educación para la vida de las nuevas generaciones. Los rituales de cura, embrujo o propiciatorios son efectuados bajo el am- paro y guía de los Owirúami - Sukurúami , quienes rota la dualidad e instaurada la contradicción, para los que han elegido encaminarse por la sanación –los primeros- se registró la actividad de un conjunto de cuatro Warúra Owirúa- mi , de los cuales se cuentan dos Sipa´ame – lowiame -, encargados de la raspa del híkuri o peyote, cactácea que contiene la sustancia activa conocida como mezcalina utilizada para agudizar los sentidos y transportarse en términos oníricos al terreno sobrenatural en el que se ha de curar o acompañar a las almas enfermas de la persona que lo padezca o lleguen con bien a su destino; un Lrusibare o chupador de carrizo, quien por medio de ello extrae piedras de las vísceras humanas para curar padecimientos o dolencias prolongadas -naywrli okorli - y; un Owirúami femenino que por medio del sueño se en- carga de rescatar a las almas perdidas ya que éstas pueden ser causantes de afectaciones físicas o espirituales a personas y animales de crianza, así como de la quema, ritual que señala la aceptación como miembro de la comunidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=