Número 47
77 grupos étnicos serranos [ Rarámuri o Tarahumar, Ódhami o Tepehuán del norte, O´oba o Pima bajo y Warijhó o Guarojío] cuentan con particula- ridades culturales pero comparten una característica común, primordial para la reproducción de sus costumbres y cultura; todos cuentan con for- mas de organización social, comunal, política, de toma de decisiones y de impartición de justicia […]” (Urteaga, 1996: 303). En concreto, el conjunto de autoridades designadas por la comunidad en Choréachi , y, por ende, sobre las que descansa la jurisdicción territorial del complejo descrito, se integra de la siguiente manera: El Warúra Siríami o portador de la vara mayor y guía, es quien en- cabeza al conjunto de autoridades y en el que descansa la responsabili- dad fundamental de, por un lado, llamar a junta comunitaria y, por otro, enunciar el consenso al momento de llevarse a cabo la toma de decisiones correspondientes a la impartición de justicia, la apertura de ceremonias festivas, la rotación de mando a las nuevas autoridades o la posición que se ha de tomar respecto a algún hecho o situación relacionado con el exterior. A éste se le reconoce la jurisdicción sobre la totalidad del terri- torio que integra el complejo de ranchos, rancherías y parajes en el que se asienta la comunidad. El General o Warúra Generali y el Capitán o Warúra Capitani se despren- den de la figura anterior y son los encargados de portar “el chicote”, objeto que representa la justeza de las sentencias enunciadas por el Warúra Siríami .
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=