Número 47
76 A) Sistema de organización política y social a) Reconocimiento del mismo y sus elementos por los sujetos B) Sistema de creencias a) Reconocimiento del mismo por los sujetos C) Filiación lingüística a) Lengua materna D) Sistema económico a) Prácticas económicas que sistematizadas integran un conjunto particular En el complejo reconocido como Choréach i para el año de 2009 se au- toadscriben como población rarámuri una cantidad de 433 personas, 3 para 2012 un número aproximado a las 100 familias de las cuales se da una concentración mayor en las rancherías de Sitánachi , Koyachi , Napúchi , Basigochi y Choréachi , según el testimonio de sus autoridades políticas. Asimismo, se reconocen como la autodenominación rarámari raicha , variante dialectal del idioma Rarámuri , la que se habla únicamente en la región de la que se hace referencia. 4 b) Sobre la organización política y social propia de los mismos. Respuesta: Se afirma categóricamente que la comunidad rarámuri ha- bitante del predio conocido como Choréachi , municipio de Guadalupe y Calvo en Chihuahua, ejecuta prácticas que sistematizadas integran una organización política y social particular. Desarrollo : En tanto a la organización sociopolítica, en campo se levantó el registro de lo que corresponde a las autoridades políticas de la comuni- dad rarámuri , así como el conjunto de personas reconocidas para la reali- zación de ceremonias o rituales de quema, transición, nupcias, curación, embrujo y/o propiciatorias según el sistema de creencias propio. En este orden de ideas, la Antropología encuentra que el sistema político de los pueblos indígenas asentados en la Sierra de Chihuahua tiene una doble asignatura: por una parte, desde éste se gobierna (guía) y toma decisiones al interior de las comunidades por medio del consenso como método; mientras que por otra parte -cuando así lo amerita-, se representa al conjunto de la población adscrita al mismo ante instancias, agencias o personas externas a la comunidad. En este sentido, es pertinente subrayar lo que indica un especialista en dicho tipo de sistema: “[…] los cuatro 3 Véase anexo 1: Censo (2009), en el que se registran 433 personas indígenas habitantes de Choréachi . 4 El lingüista Leopoldo Valiñas, al igual que se hace en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, plantea que para la región sur de la Sierra de Chihuahua la variante dialectal del idioma Rarámuri conforma una rama que puede localizarse únicamente en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua. (Valiñas, 2001: 117).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=