Número 47

73 • Marx, Karl (2007) Los debates de la Dieta Renana, Ed. Gedisa, Barcelona. • Robles Oryazún, Ricardo SJ (1994) “Los rarámuri pagotúame”, en: El Rostro Indio de Dios, M. Marzal (ed.), Ediciones CRT/UI, México (Pp. 23–87). • _______ (1989) “Defensa de la tierra rarámuri”, en: Revista Kwira, Tomo 21, Ed. Diócesis de la Tarahumara, Chihuahua. • Robles, Ricardo SJ y Carlos Vallejo N. (1995) “Los juicios rarámuri”, en: Tradi- ciones y Costumbres Jurídicas en comunidades indígenas de México. Rosa Isabel Estrada Martínez y Gisela González Guerra (coords.). CND, México. • Urteaga Castro Pozo, Augusto (1996) “Aspectos culturales del sistema polí- tico rarámuri”, en: El estudio de la cultura política en México, Esteban Krotz (coord.) CONACULTA/CIESAS, México. • _______ (2004) “La justicia indígena, desde una perspectiva externa y late- ral”. PIAI, Taller de capacitación a Ministerios públicos de la Zona Sur del Estado de Chihuahua “Justicia Restaurativa Indígena”, 27-28 de agosto, Guachochi, Chih. • _______ (2005a) “Los derechos indígenas en la Tarahumara: una experiencia de legislación • regional”. Mecanoescrito • _______ (2005b) “Norte indígena mexicano: derechos pendientes”, ponencia presentada en el 1er Coloquio “Carl Lumholtz”, ENAH-Chihuahua, México. • Villanueva, Víctor Hugo (2008) Sistemas políticos indígenas: autonomía y libre determinación. Aboréachi: un caso de estudio en la Sierra de Chi- huahua, Tesis de licenciatura, INAH/ENAH, Chihuahua. • _______ (2009) “Retos en el ejercicio del peritaje antropológico y la ad- ministración de justicia. Aportes para una reflexión crítica”, en: Memoria digital del 1er Coloquio Augusto Urteaga Castro Pozo. El Peritaje Antro- pológico: una visión multidisciplinaría, Coordinado por la CNA del INAH, Noviembre, México. • _______ (2014) El ejercicio del peritaje antropológico: Perspectivas, retos y alcances de un modelo integral para el dictamen cultural en Chihuahua, Tesis de Maestría, EAHNM-CIESAS, México. • Villoro, Luis (1957) Los grandes momentos del indigenismo en México, Ed. Era, México. • _______ (2001) Creer, saber, conocer, Ed. Siglo XXI, México. • Viveros de Castro, Eduardo (2002) “Perspectivismo y multinaturalismo en la América Indígena”, en: Eduardo Viveiros de Castro, A inconstancia da Alma Salvagem, Ed. Cosac, Sao Paulo (Pp. 37-80). • EL LITIGIO ESTRATÉGICO EN MÉXICO: la aplicación de los derechos huma- nos a nivel práctico. Experiencias de la sociedad civil, ONU, 2007. • CONVENIO 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países In- dependientes, 1989. • CONSTITUCIÓN política de los Estados Unidos Mexicanos vigente 2017. • DECLARACIÓN de las Organización de las Naciones Unidas sobre los dere- chos de los pueblos indígenas, 2007. • LEY Agraria vigente 2016. • Peritaje antropológico realizado por el Dr. Paul Liffman (COLMICH) y el Mtro. Víctor Hugo Villanueva (INAH), Juicio de Amparo: 819/2011-VI. • http://frenteendefensadewirikuta.org/wirikuta/

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=