Número 47
72 tico en el que tanto las disciplinas (la jurisprudencia y la antropología) como la diversidad cultural dejen de fundamentar su accionar en la ne- gación de un contexto de pluralidad. Negación que opera de facto debido a las formaciones ideológicas y contradicción aparentes que invisibilizan intencionalmente, y por ende niegan, la existencia de lógicas y modos de vida diversos que catalogan como fantasías, perversiones o vicios psico- lógicos. Formaciones ideológicas realmente fantasmagóricas por ser en ellas y desde ellas desde donde se opera la negación de tal contexto, es decir, se crean narrativas ficticias sobre “el otro”, “el mundo” del otro y su “Ser”, una especie de deformación deóntica que parte precisamente de la argumentación de aquel que tiene el interés de catalogar, definir, encasi- llar al que es diferente para poder cosificarlo. 22 Bibliografía • Ávila, Javier SJ (2004) Memoria del taller de capacitación a Ministerios Públicos de la Zona Sur del Estado de Chihuahua “Justicia Restaurativa Indígena”, 27-28 de agosto, Guachochi, Chih. • Correas, Óscar (2010) Teoría del Derecho y Antropología jurídica: Un diálo- go inconcluso, Colección Derecho y Sociedad, Ed. Coyoacán, México. • Dundes Rentein, Alison (2004) The cultural Defense, Oxford University Press, New York. • Echeverría, Bolívar (2010) Modernidad y Blanquitud, Ed. Era, México. • Gabriel, Leo y Gilberto López y Rivas (coords.) (2005) Autonomías indígenas en América latina. Nuevas formas de convivencia política, Ed. Plaza y Val- des, México. • _______ (2008) El Universo Autonómico. Propuestas para una nueva demo- cracia, Ed. Plaza y Valdes, México. • González Ruiz, Isaac (2008) Error de prohibición y derechos indígenas. Vi- sión garantista del derecho penal, Ed. UBIJUS, México. • _______ (2011) Garantismo Penal y multiculturalidad. Propuesta de análisis crítico de la dogmática penal mexicana y su realidad en la diversidad cultu- ral de México, Ed. UBIJUS, México. • Hamayon, Roberte (2011) “El chamanismo siberiano”, en: Chamanismo de ayer y hoy: seis ensayos de etnografía e historia siberiana, Ed. UNAM, México. • Holbraad, Martin (2008) “Ontology is just a new word for culture”, en: Key Debates in Anthropology, Ed. Manchester University, UK. • Krotz, Esteban (2002) Antropología jurídica: perspectivas socioculturales en el estudio del derecho, Ed. UAM-I/Anthropos, España. • Liffman, Paul (2011) La territorialidad wixárika y el espacio nacional. Reivin- dicación indígena en el occidente de México, Ed. COLMICH/CIESAS, México. • Maldonado, Korinta y Adriana Terven (2008) Los juzgados indígenas de Cuetzalan Huehuetla. Vigencia y reproducción de los sistemas norma- tivos de los pueblos de la Sierra Norte de Puebla, Ed. CONACYT/CIESAS/ CDI, México. 22 Véase Villoro (1957).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=