Número 47

61 R especto al tema de la correspondencia jurídico-cultural de la que los sistemas normativos diversos son portadores, 2 como hemos observado en las secciones anteriores de este ensayo, la hipóte- sis general parte del entendido de que los llamados sistemas normativos de los pueblos indígenas se conforman en un sistema de organización sociopolítica, de derecho e ideológicamente singulares por su excepcio- nalidad y exterioridad pero en relación constante con las formas exantes de organización social predominantes; lo que ha conducido que a los mis- mos pueblos y comunidades hayan asumido en subalternidad estrategias 1 Perito antropólogo para el INAH entre los años 2006 a 2016. 2 La correspondencia jurídico-cultural trata del contenedor ideológico sistemático, pero que admite contingencialidad y tangencialidad, desde el cual se genera la norma o soporta el siste- ma normativo singular (González, 2011: 37-52). Víctor Hugo Villanueva Gutiérrez 1 Los tribunales , el litigio estratégico y las dinámicas de subsunción cultural en el campo de la norma El interés privado se considera el fin último del mundo. Por lo tanto, si el derecho no realiza este fin último, es inadecuado. Un derecho perjudicial al interés privado es por lo tanto un derecho de consecuencias perjudiciales. ¿Serán los buenos motivos mejores que las consecuencias perjudiciales? El interés no piensa, calcula. Los motivos son los números. Karl Marx Los debates de la Dieta Renana (2007)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=