Número 47
54 cia económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del merca- do interno y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas […] 8. Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación res- ponsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras […] El proyecto contribuirá a los siguientes objetivos del Programa Nacional Hídrico (PNH) 2007-2012: 1. Mejorar la productividad agrícola en el sector agrícola […] 3. Promover el manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuífe- ros. 5. Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y promover la cultura de su buen uso […] 7 Como se observa, los beneficios previstos por la instalación de la presa se valoran desde esta perspectiva en términos de producción industrial de cultivos para su inserción en un mercado de consumo. También se plantea la generación de empleos temporales durante la construcción de la infraes- tructura propuesta, así como definitivos, durante la etapa de operación del proyecto, pues se supone contar con personal contratado para el manteni- miento y operatividad de las instalaciones. Además se observa que la activi- dad agrícola local pueda generar otros empleos temporales y que la misma presa puede ser detonante de otros sectores de desarrollo como el turístico, la pesca y recreativos. Luego se justifica aludiendo el alto índice de marginación en la que se encuentra la zona y se considera que este proyecto mejorará el nivel de vida de los beneficiarios del proyecto en función de la derrama económica que implica su implementación. Finalmente se da cuenta del dictamen: El dictamen económico es construir la presa de almacenamiento Noro- gachi a una altura de 28.50 m, con un costo de $67, 620,957.77, a precio privado, ya que se justifica su factibilidad, como ya se mencionó ante- riormente; por lo que la asignación de los recursos para la construcción de la obras tienen un impacto positivo a la zona de proyecto, ya que se optimizara el uso de estos recursos al generar beneficios de gran impacto económico y de bienestar social en la zona de proyecto. 8 Aunque en aquellos momentos éste no era un documento definitivo, pues existía una licitación para la elaboración de un nuevo estudio actualizado, el mismo planteaba ya en términos generales los lineamientos de desarrollo para la zona desde la perspectiva del Estado. Y que se puede asociar a la caracteri- zación que Andreu Viola hace del término desarrollo, del cual identifica dos connotaciones: en la primera, plantea la idea del proceso histórico de transición de una economía de subsistencia hacia una economía capitalista de mercado, moderno, e industrial; por otro lado, existe la propuesta de que el desarrollo está vinculado al aumento en la calidad de vida mediante la erradicación de la 7 (Págs. 42 y 43). 8 (Pág. 77).
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=