Número 47

36 Horacio Almanza Alcalde 1 Los cimarroni del río Verde , territorio indómito Estos fenómenos, el marginalismo o la no participación en el crecimiento del país, la sociedad dual o plural, la heterogeneidad cultural, económica y política que divide al país en dos o más mundos con características distintas, se hallan esencialmente ligados a su vez con un fenómeno mucho más profundo que es el colonialismo interno, o el dominio y explotación de unos grupos culturales por otros. Pablo González Casanova La democracia en México (1965) C horéachi o Pino Gordo es el nombre de la ranchería cabecera que constituye el centro ceremonial y político que extiende su juris- dicción a un conjunto de ranchos, rancherías, parajes y oteros en la demarcación territorial de los rarámuri cimarroni o gentil de la barran- ca de río Verde o Sinforosa, 2 en otras palabras, una rama conservadora del grupo tarahumar, reticente a aceptar la acción institucional, así como los sacramentos que son parte del sistema religioso judeo-cristiano. 1 Profesor-investigador de tiempo completo en el Centro INAH Chihuahua. 2 Estos espacios son asentamientos humanos, de labor, referenciales, ceremoniales y de libre tránsito para la comunidad que habita dicho territorio (Villanueva, 2012b: 1-5). La barranca de río Verde se localiza en la frontera de los municipios de Wachochi y Guadalupe y calvo, en el estado de Chihuahua.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=