Número 47

31 - Tendré que apurar pronto la siembra, no vaya a ser que las lluvias se retiren pronto, los toros me los prestaron por pocos días. - ¿Comenzarás a sembrar entonces mañana? –le pregunté- - No –me dijo volteando la vista montaña abajo-, primero tengo que ir a ayudar a sembrar a las tierras de Leonilo, vino acá hace días a invi- tarme a que le ayude. - ¿Pero no es más importante que siembres tú primero ahora que tienes la yunta y al terminar vayas a ayudar con Leonilo? - No, primero le ayudaré y volveré lo más pronto que pueda, si yo no presto mi trabajo ahora que piden. ¿Quién me ayudará a mí cuando yo tenga necesidad? Si yo no ayudo, nadie lo hará cuando yo lo solicite. Al día siguiente en casa de Leonilo se reunieron Julián y otros invitados más y entre pláticas y risas intercambiaron información sobre los recientes sucesos en el pueblo y en dos días completaron el trabajo de siembra. 35 Las enseñanzas de los antiguos dicen que todo buen rarámuri no debe negar la ayuda y que deben trabajar juntos y contentos; eso es parte del ser un buen vecino y se es buen vecino, cuando se es honesto, como lo explicó Cruz Velazquillo Trías de Chinipas 36 en el nawésari que dio para los niños: Si te encuentras alguna cosa tirada por el camino, puedes levantarla y entregarla al dueño cuando pregunte por ella. Si el dueño no aparece entonces puedes usar lo que te encontraste. Pero si al encontrarte algo lo escondes para no entregarlo al dueño, o si eres una persona ratera nadie te va a apreciar y van a decir: ‘Este hombre es ratero, por eso no podemos confiar en él’. Tampoco podrás tomar batari a gusto y tus vecinos no te ayudarán a trabajar. 37 Así como en vida se busca lo justo, también se hace cuando una per- sona ma mukuri. 38 Quien ya ha partido y se fue sin repartir bien sus pro- piedades deberá recibir una reunión de acuerdo, a este espacio de justicia puede convocar cualquiera de los parientes: hija, hijo, madre, padre, ma- rido o mujer del difunto. En Wawachike 39 presenciamos una de estas reuniones de acuerdo, akarema . Había muerto la madre de Katarino hacía unas semanas y hermanas y herma- nos no sabían qué hacer con las cosas que había dejado sin dueño la mamá. Irma –la difunta- había entregado en vida algunas cosas pero como su muerte sucedió mientras dormía, hubo herramienta, vacas, chivas, un mawechi 40 y la casa de la barranca donde había frutales como naranja, lima, papayo y aguacateros. 35 Nicolás Víctor Martínez Juárez (Diario de campo, 1988). 36 Chínipas es el nombre de uno de los Pueblos Originarios ya extintos en el estado de Chihuahua. Ahora es cabecera de municipio. 37 (Mares, 1997: 62). 38 Ma mukuri es la frase utilizada para indicar o avisar que ha muerto alguien. Literal- mente dice “fuese ya” o “partido ya”. 39 O Ewachiki o Yewachike , “arriba, en las cuevas” serían una traducción aproximada. Es el nombre de un pueblo rarámuri en el municipio Wachochi , colindante al municipio Urike . 40 Tierra para la siembra del fríjol que se abre con la técnica de tumba, roza y quema entre el monte o bosque, se utiliza por tres años aproximadamente y luego se deja descansar –ese es el ideal.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=