Número 47

23 E l Buen Ser entre los rarámuri 3 tiene sustento en frases como la del epígrafe anterior. Consejos y conceptos que dejaron los ana- yáwari -los antiguos- para vivirlos día a día y transmitirlos a las siguientes generaciones a través de la eficacia de la palabra compartida, y por medio de aquellos rarámuri que vivieron antes, escuchar lo que su dualidad divina Iyerúame - Onorúame 4 aconseja para permanecer trabajan- do unidos en colectividad. 1 Tesista en Antropología social por la EAHNM. 2 Antropólogo miembro de Alianza Sierra Madre Asociación Civil (ASMAC). 3 “Tarahumara es una deformación hispánica del término rarámuri , que etimológicamente significa ‘planta (del pie) corredora’. La primera mención que conozco de esta etnia, con este nombre, se encuentra en una carta de Joan Font ‘Fundador Misión jesuítica de la Tarahumara’ del 22 de Abril de 1608. En ella se les llama ‘tarahumaros’ y se refiere a la guerra que el año anterior habían tenido con los tepehuanes y con otros ‘tarahumaros’. El gentilicio tarahumar alude a las carreras de bola acostumbrados entre ellos [...]” (González, 1985: 22). Y Brambila refiere que rarámuri es “gente” (1983: 275). 4 La que es Madre-el que es Padre. Dualidad divina rarámuri . Kiriaki Arali Orpinel Espino 1 y Víctor Nicolás Martínez Juárez 2 Consideraciones sobre “lo justo ”, desde el rarámuri raitza : caminar derecho, caminar juntos… Tamuje kó rarámuri jú; Tamujé lina noká iwébana yé kawí.Tamujé ta jú kawí tónara. “Nosotros somos los rarámuri, nosotros somos los que damos fuerza al mundo. Nosotros somos los pilares del mundo”. Testimonio rarámuri (2010)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=