Número 47
120 Bloque 4. Los Concheros como agrupación, su origen mítico y su situación actual. A partir de entonces mantuvimos contactos frecuentes con algunos danzantes, charlamos con cada uno de ellos, en sus casas, en sus trabajos, en las fiestas donde danzaban. Organi- zamos también algunas entrevistas colectivas. Queríamos saber cuál es el nexo que une a estos hombres del s. XX con aquellos chichimecas que fueron derrotados por el conquistador europeo el 25 de julio de 1531 en el Cerro de Sangremal de la ciudad de Querétaro. Procuramos obtener toda la información posible de Los Con- cheros. A más de cuatro siglos de distancia un grupo de mexicanos, cerca de 40 mil (según ellos calculan), se consideran descen- dientes de aquellos chichimecas y tienen por lema la Conquista, ¿qué buscan conquistar, por qué dedican tiempo y esfuerzo a la tarea de organizar nuevos grupos de danza por todos los rumbos del país, por qué peregrinan año tras año a los mismos templos, esos templos que construyó el conquistador cristiano sobre las viejas pirámides; quiénes son estos hombres? ¿Por qué se aferran a la tradición, cómo la integran en el mundo actual, qué sentido tiene para ellos conservarla? Ante estas pre- guntas, el detalle de sus costumbres pasaba a segundo plano. Bloque 5. Faustino y una velación. Estudio de caso. ¿Quién es Faustino, por qué es danzante? Tal vez porque vive en una zona que esconde aún secretos ancestrales, en la falda
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=