Número 47
110 rios sobre superproducciones europeas que avasallan derechos de pueblos indígenas (caso Fitzcarraldo), la función de los cine clubes e incluso una meticulosa cavilación sobre las implicacio- nes que tendría el TLC para las industrias culturales mexicanas; y los que con más detenimiento comentamos aquí, elaborados algunos conjuntamente con Alfonso Muñoz y Arturo Warman, que se refieren a las características del cine para favorecer la investigación antropológica y la difusión y divulgación de los co- nocimientos generados en el proceso de investigación, por una parte y, por otra, a propuestas metodológicas para realizar un cine documental “espontáneo”, “claro, directo y emotivo”. Un grupo particular de los documentos seleccionado por la doctora Güemes, quien fue muy cercana a este grupo de antro- pólogos documentalistas, da una idea del proceso de gestación de la actividad cinematográfica del INAH (en parte inspirada en las actividades del Museo del Hombre en París), proceso res- paldado por jóvenes antropólogos para quienes la práctica de su disciplina reclamaba no sólo el empleo de las nuevas tec- nologías de su momento sino, sobre todo, la adquisición de la técnica del manejo de un medio de expresión, el cine, de su lenguaje y de su discurso, apto para indagar sobre la realidad y para divulgar con rigor y claridad los resultados científicos pro- ductos de esa indagación, con la intención de hacerlos llegar a públicos cada vez más amplios. “H asta donde sabemos será la primera vez que se intenta en M éxico ” 5 Esta es, ¿quién puede negarlo?, una tarea esencial de la antro- pología, algo que la justifica y la define: hacer posible la com- prensión mutua entre hombres, por encima de las diferencias que los separan en sus formas de vida. Y si la antropología ha de cumplir con esa misión trascendental 5 Warman, Arturo y Guillermo Bonfil. “Propósitos y características del filme documental que se presentará en Florencia”. Documento dirigido al Prof. Javier Romero M., jefe del Departa- mento de Investigaciones Antropológicas del INAH, el 15 de septiembre de 1965. Obras escogi- das de Guillermo Bonfil. Tomo 4. Selección y recopilación: Lina Odena Güemes. INI-INAH-DGCP. Primera edición. México. 1995.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=