Número 47
109 Casi cuatro décadas después, una institución cultural de Esta- do, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, será la cuna del virtual renacimiento del documental mexicano mediante la realización de un proyecto impulsado en sus inicios por dos de sus investigadores, los antropólogos Arturo Warman y Guillermo Bonfil en 1965. Junto con los documentalistas Alfonso Muñoz y Víctor Anteo serán los realizadores de Él es Dios. Otro documen- tal realizado en esa década y que también abre una vertiente novedosa, es el poético ensayo de Jomi García Ascot, Remedios Varo (1963), documental en clave estética no sólo por su tema sino por su factura misma, hoy recuperado, por fortuna. https:// www.youtube.com/watch?v=AL9qCPqcn9E La Cineteca Nacional pone en acceso en la red, desde 2015, una versión digitalizada de esta película, restauración magnífica hecha por el Laboratorio de Restauración Digital Elena Sánchez Valen- zuela de la misma Cineteca. Gracias a ello es posible apreciar el documental en condiciones similares a como los públicos de la época pudieron hacerlo con la proyección de una copia en 16mm blanco y negro, y asimismo hace posible estudiar detenidamente la cinta para su análisis, evaluación, interpretación y valoración. Por fortuna existen la Obras escogidas de Guillermo Bonfil, en cuatro tomos, seleccionadas y recopiladas por Lina Odena Güe- mes y publicadas por un grupo de instituciones culturales del gobierno mexicano. En estas Obras escogidas la doctora Güemes incluye con una gran visión los materiales de Bonfil (1935-1991) relacionados con el fenómeno cinematográfico que revela la im- portancia que dicha forma expresiva y actividad industrial re- vistió para este antropólogo –y por extensión, nos atrevemos a sugerir, al grupo con el que trabaja y a otros científicos sociales de su generación–, documentos que en buena ley son parte asi- mismo de la historia del cine mexicano. Los documentos fílmicos de Bonfil, aunque poco numerosos, abarcan un amplio arco que cubre crítica cinematográfica pro- funda, valoración de la industria del cine mexicano, comenta-
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=