Número 47
105 Fuentes : TÍSOC LINDLEY, Hilda. La agonía social de Flora Tris- tán y el movimiento feminista . Lima, 1971. http://www.worldcat.org/title/agonia-social-de-flo- ra-tistan-y-el-movimiento-feminista/oclc/2546017 TÍSOC LINDLEY, Hilda. “Una Biografía de nuestro tiempo, Juan Pablo Chang Navarro (1930-1967)” (1). México, 2016. http://www.pacarinadelsur.com/home/huellas-y- voces/155-una-biografia-de-nuestro-tiempo-juan- pablo-chang-navarro-1930-1967#_edn1 TÍSOC LINDLEY, Hilda. “Juan Pablo Chang Navarro en el testimonio de Jorge Turner.” México, 2016 http://www.pacarinadelsur.com/home/huellas-y- voces/157-juan-pablo-chang-navarro-en-el-testi- monio-de-jorge-turner TRISTÁN, Flora. Biografía. https://www.nodo50.org/mujeresred/flora_tristan. html ZEDONG, Mao. Servir al pueblo, Obras Escogidas . Pri- mera Edición, 1968. Páginas 177-78. http://www.marx2mao.com/M2M( SP)/Mao(SP)/ SP44s.html MELGAR BAO, Ricardo. Testimonio de parte sobre la actividad de Hilda en México. FÉLIX DAMIÁN, José. German Caro Ríos, Vida y Obra . Lima, mayo 2016. primera mitad del siglo XX. Varias de ellas han sido publicadas en el blog https://socialismoperuanoamauta.blogspot.mx . Y de seguro habrá otras obras de valor, aún inéditas, debido a su pasión por la literatura. Siempre hemos leído en diversas literaturas, manifiestos y también es - cuchado en actos de masas la consigna, “cuando un revolucionario muere, nunca muere”. En efecto, la muerte tiene distintos significados. Al respecto, el escritor chino Sima Chien decía: “ Aunque la muerte llega a todos, puede tener más peso que el monte Taishan o menos que una pluma. Morir por los intereses del pueblo tiene más peso que el monte Taishan; servir a los fascistas y morir por los que explotan y oprimen al pueblo tiene menos peso que una pluma ”. Entonces, quienes han luchado toda su vida por la liberación de las fuerzas productivas en función de los intereses del pueblo, el morir es nacer a la eternidad. Sus ideales plasmados en sus obras, seguirán vigentes y serán desarrollados por las nuevas generaciones de combatientes. La c. Hilda Tísoc, llegó para partir de nuevo. Sus obras iluminarán el camino del pueblo, en las largas jornadas de lucha por un nuevo amanecer. Hilda Tísoc Lindley, luchó dignamente más de un año contra la enfer- medad que la aquejaba. Siempre serena, comprendiendo la crítica reali- dad y compartiendo inquietudes con el ser amado, se fue lúcida como los grandes, filosofando acerca de la muerte y encomendando que se cumpla su deseo al cerrar definitivamente sus ojos, esos dos luceros que le dieron tanto, distinguiendo el negro del blanco, avizorando en el cielo su fondo estrellado y, sobre todo, distinguiendo en las multitudes al hombre que amó toda su vida. Partió el 7 de enero del 2017, “escuchando su canción preferida: Gracias a la vida”. Nos queda su trabajo productivo como semi- lla que germinará y engrandecerá las luchas de las nuevas generaciones por un mundo mejor, por la que luchó y soñó siempre. Lima-Perú, 24 enero 2017 José Félix D.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=