Número 47

10 exigir una pronta y expedita solución a sus demandas; sin embargo, esta determinación ha permitido que especialistas en distintos ámbitos de la vida académica volquemos nuestros saberes y conocimiento en el acom- pañamiento a las luchas de estas comunidades, lo cual a su vez, ha propi- ciado una mayor y mejor aproximación a las características del multicul- turalismo realmente existente en el seno de las sociedades “nacionales”. 5 Los artículos que integran este número monográfico, sólo re- presentan algunas de las situaciones político-jurídicas con- cretas en las que los colegas han participado aplicando el conocimiento antropológico ante tribunales y como etnógrafos, y son pálidas pinceladas de lo que es en realidad la complejidad de la vida y proble- mática sociocultural, política y económica con la que se enfrentan diariamente en el norte de México. Cúmulo de situacio- nes que en fechas recientes ha des- bordado con el asesinato de Víc- tor Carrillo Carrillo, Elpidio Torres Molina, Valentín Carrillo Palma y más recientemente de Isidro Baldenegro López, todos de origen rarámu- ri y del poblado multiétnico Coloradas de la Virgen, 6 muni- cipio de Guadalupe y Calvo en Chihuahua, así como del compañero Juan Ontiveros Ramos, del poblado de Choréachi, y entre quienes Isidro Baldenegro fue re- conocido como un destacado luchador social en defensa del bosque y a quien en el año de 2005 le fuera otorgado el premio ambiental Goldman por su participación comu- nitaria ante l a deforestación clandestina, cobijada por el cacicazgo y el crimen organizado en la región. Baldenegro, al igual que otros líderes rarámuri de la región, fue hostigado y perseguido hasta que se vio en la 5 Véase: https://www.youtube.com/watch?v=pTIeiz1wADk 6 Multiétnico en el sentido de ser un poblado en el que su comunidad queda integrada por población que se identifica como rarámuri o tarahumar, ódhami o tepehuan del norte, y mestiza serrana. Fuente: www.goldmanprize.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MTA3MTQ=